El profesor de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla, Miguel Polaino Orts, expuso que se trabaja en contar con una protección internacional de datos y aquí también tiene que llegar la globalización.
“Es difícil prever cuándo se cuente con ese mecanismo, pero yo estoy seguro que con profesionales y con la realización de este tipo de foros se hará en un periodo de tiempo, no tardando”.
En entrevista, en el marco de su ponencia “El convenio 108 y sus implicaciones para la protección de datos personales, hacia una alianza estratégica México -España”, Polaino Orts, admitió que los datos personales son una parte de la personalidad del sujeto y como “parte de eso, siempre habrá vulneración”.
Por lo que se tiene que entender es la de crear una normativa que proteja esos datos y si no se puede así, por lo menos resarcir correctamente los atentados esos mismos.
“Sin duda, los datos personales son una parte esencial y por tanto debe ser protegido como se protege la vida, la integridad física, o que se protege la libertad sexual, es fundamental”.