INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Nivel crítico
El afluente que puede generar problemas es el Coatzacoalcos
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2018-10-19 - 12:34

El subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil, José Llanos Arias, confirmó que río Coatzacoalcos es el que presenta niveles críticos, derivado de las lluvias que ha dejado a su paso el frente frío número 6.

El especialista informó que el último reporte registró 2.40 metros por arriba de su desbordamiento en la comunidad Las Perlas, municipio de Jesús Carranza, y por el lado de Hidalgotitlán se mantiene 17 centímetros por arriba.

El fenómeno localizado en el Golfo de México ha generado el desbordamiento de varios ríos y arroyos en el estado, tal es el caso del río Coatzacoalcos, Tenango, Valle Nacional, Tecolapa, Huazuntlán, entre otros.

Asimismo, apuntó el que Comité de Meteorología mantiene en observación el río Papaloapan, ya que lleva cerca de 24 horas con niveles altos, pues ha caído un promedio de mil 200 metros cúbicos por segundo.

“Esto seguramente estará incrementando el río Papaloapan de la zona de Chacaltianguis hasta Tlacotalpan, pedimos que estén atentos de la crecida y restringir actividades”.

También de los ríos de San Juan y Tesechoacan que, sí bien por el momento se encuentran un metro 37 cm por abajo de su nivel, podrían incrementar en las próximas horas.

Lanzó una alerta a los municipios de Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Jaltipan y Minatitlán, ya que el tránsito de la venida del río será de cuatro días.

En cuanto al fenómeno de ‘El Niño’, el experto manifestó que hay mayor probabilidad de que en el mes de noviembre se esté declarando este evento, ya que actualmente las condiciones continúan neutras.

“Habíamos comentado que podría ser un Niño débil, pero ahora indica que podría ser un evento de débil a moderado y podría prolongarse hasta mediados del 2019”.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias