En Veracruz no hay estadísticas sobre el número de personas con Trastorno de Espectro Autista y Trastorno con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, lamentó Rosaura Demuner Carreón, directora de la Asociación CRECE: Autismo y Discapacidad Intelectual.
“Desafortunadamente, no existe un censo para ningún trastorno del neurodesarrollo como lo es el autismo, el TDH; no existe un censo en el estado de Veracruz que diga cuántos niños tiene estos padecimientos".
Señaló que se requiere que las autoridades del sector salud realicen censos, toda vez que la nula información y la falta de capacitación por parte de maestros ha generado que en algunas escuelas los jóvenes con estos trastornos sean rechazados.
“Las intenciones si son buenas, pero desafortunadamente los maestros no están tan preparados, no porque no quieran, sino porque no estudiaron eso”.
Resaltó que hoy en día la inclusión desafortunadamente en el estado y en el país no es buena.
“Existe una Ley en el estado de Veracruz, tiene poco que la acaban de aprobar acerca de la inclusión educativa, no fue aplicada en el caso del estudiante de la Antonio María de Rivera”.
Cabe recordar que hace unos meses un joven estudiante con autismo, lo retiraron de la matrícula de la escuela preparatoria, luego de que los mismos maestros lo dejaron salir sabiendo su condición y se perdió por casi 5 horas intentando volver a su casa.