INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Se fortalece Orfis al firmar convenios con otros entes fiscalizadores
Hay acercamiento, así como intercambio de experiencias

Xalapa, Veracruz / 2018-07-03 - 12:57

Los convenios que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado han firmado con los entes fiscalizadores de otros estados del país han permitido acercamientos, compartir experiencias y sistemas informáticos; es un trabajo de colaboración en el que el Orfis de Veracruz proporciona la herramienta y equipos de otros estados llegan a la entidad para conocerla y adaptarla a sus marcos normativos, informó Norma Hilda Jiménez Martínez, secretaria técnica del Orfis.

Los convenios que hasta ahora el ente fiscalizador de Veracruz ha firmado con sus similares de otros estados son parte de los trabajos que promueve la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (Asofis), que están encaminados a promover el intercambio de experiencias y robustecer los mecanismos de fiscalización por medio de políticas, técnicas, procedimientos de instrumentos que favorezcan y fortalezcan la fiscalización en el país.

“Derivado de estos trabajos, las entidades de fiscalización hemos tenido un intercambio de información y sobre todo de procesos para fortalecer lo que son los procedimientos de fiscalización que se realizan en cada Estado”, aseveró la servidora pública durante su intervención en el programa radiofónico “De acceso público” del Orfis.

Recordó que los primeros convenios que el Orfis de Veracruz firmó con otras entidades fue en 2013 y que las reformas generadas por el Sistema Nacional Anticorrupción han permitido que los convenios se ratifiquen o modifiquen incluso con el uso de herramientas tecnológicas porque el número que se tiene de entes fiscalizables ha permitido desarrollar una serie de herramientas que no tan sólo ayudan a las entidades o a los entes fiscalizables al desarrollo de sus funciones sino también a los entes fiscalizadores analizar información de una manera más oportuna y poder incluso retroalimentarse mediante acciones preventivas.

La secretaria técnica del Orfis informó que recientemente el Orfis firmó con su similar de San Luis Potosí un convenio de colaboración como también los tiene con los entes fiscalizadores de Tabasco, la Auditoría Superior de la Federación, el Estado de México y la Contraloría General del Estado, con los cuales se han coordinado acciones para colaborar en los procesos de fiscalización como el intercambio de información, el apoyo para la realización de compulsas, de obtención de información de los entes fiscalizables y el intercambio de procesos de investigación derivados de las auditorías que se practican.

También recientemente se firmó con Colima un convenio para compartir la plataforma virtual del Sistema de Evaluación y Fiscalización (Sefisver) que como bien se sabe está encaminada a fortalecer los sistemas de control interno y trabajo preventivo con las contralorías internas; asimismo, se firmó con tabasco un convenio de colaboración para el intercambio de información con lo que es el Sistema de Información Municipal de Veracruz (Simver) y el Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales (Comver).

“Veracruz ocupa el tercer lugar con mayor número de municipios en el país, ante ello el Orfis ha desarrollado una serie de herramientas tecnológicas encaminadas a fortalecer la gestión financiera municipal y el desarrollo de sus actividades y derivado de estas herramientas que Veracruz ha implementado se han celebrado convenios para compartir estas herramientas tecnológicas”, dijo.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias