Profesoras jubiladas de Educación Especial dieron a conocer su inconformidad ante la nueva orientación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Inclusión, ya que aseguran que estas modificaciones no establecen los elementos mínimos que requiere cada discapacidad para su atención.
En conferencia de prensa, la profesora Eugenia Cabrera Sauceda señaló que el diseño de este programa de estudios busca una inclusión, sin embargo al no tener las bases adecuadas no conseguirá su objetivo y afectará a las personas con discapacidad.
"Con esto se pone en riesgo el avance pues se pretende que los niños con discapacidad vayan a las escuelas regulares sin lo que necesitan para su educación y en lugar de dar un paso adelante, sentimos que con esto los niños con discapacidad se vuelven invisibles porque no hay nadie que oriente a sus padres sobre lo que ellos requieren recibir, por eso estamos en desacuerdo", indicó.
Asimismo, la profesora María Guadalupe Velázquez, especialista en audición y lenguaje destacó que además de la falta de bases adecuadas, tampoco se cuenta con los espacios idóneos, por dicha razón insistió en la necesidad de trabajar para efectuar las modificaciones pertinentes al plan de estudios.
Finalmente, reprocharon que las autoridades educativas no hayan tomado en cuenta a los especialistas en este rubro para la elaboración de un plan tan delicado como es el de la educación a personas con discapacidad.