El Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz se reunió con la delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Veracruz, Lorena Piñón Rivera, para saber si algún veracruzano ha sido afectado por la política migratoria implementada por el gobierno de Estados Unidos. Hasta ahora no hay ningún reporte.
Como se sabe, la política de cero tolerancia con la inmigración ilegal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó total indignación cuando la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, publicó fotografías de uno de los 100 centros de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, en McAllen Texas, exhibiendo las condiciones en las que viven los niños que son separados de sus padres.
En ellas, se muestra a los infantes encerrados en jaulas, donde duermen en colchonetas en el piso, comen o juegan.
El presidente Donald Trump justificó que EU “no será un campo de inmigrantes” ni “un complejo para mantener refugiados”. La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijo que no pedirán disculpas y aseguró que “las acciones ilegales tienen consecuencias”.
Este miércoles, Donald Trump, dijo que firmará una medida "en un rato" para afrontar el problema de la separación de los niños inmigrantes indocumentados de sus padres en la frontera sur, que ha generado numerosas críticas en el país y en el mundo.
Queremos mantener juntas a las familias", aseguró Trump en un encuentro con miembros del Congreso en la Casa Blanca.
“Firmaré algo en un rato que va a hacer eso", añadió.
El presidente afirmó que su medida será "preventiva hasta cierto punto" y pronosticó que el Congreso acabará aprobando una "legislación" sobre el tema.
Al menos 2 mil 342 niños inmigrantes han sido separados de sus padres entre el 5 de mayo y el 9 de junio, según datos oficiales.