Con recursos de la iniciativa privada se va a construir en el puerto la Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan-Almacenamiento que servirá para el almacenamiento terrestre de combustible en esta ciudad del norte de Veracruz.
El proyecto a desarrollarse en el Golfo de México, en Tuxpan, va a servir para el almacenamiento de gasolina regular, gasolina Premium, diésel, turbosina, MTBE y etanol, que se van a distribuir al país a partir de este puerto.
Actualmente, esa terminal está en su etapa de aprobación de impacto ambiental ante la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA), por lo que se espera que sea en este año cuando inicie la edificación de esa moderna infraestructura.
Es la compañía Servicios y Terminales de Tuxpan (Servitux) que, a su vez, pertenece al grupo SSA México, la que se encargará de desarrollar esa terminal de almacenamiento de combustibles en patios de lo que ahora es Tuxpan Port Terminal.
Este día la empresa publicó su impacto ambiental en su modalidad regional MIA en el que se deja claro que la Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan-Almacenamiento va a formar parte del proyecto integral Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan que va almacenar combustibles en Tuxpan de buque que lleguen al puerto de diferentes partes del mundo.
La terminal se va ubicar en el sur del Libramiento de Acceso al Puerto de Tuxpan en una fracción de 11.9316 hectáreas deducidas de la finca rustica del lote 253 de la ex Hacienda Asunción y Santiago de la Peña de este puerto de acuerdo al documento que se publica por la empresa.
Consiste el proyecto en el diseño, preparación del sitio, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre, desmantelamiento y abandono de la Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan-Almacenamiento.
Se contará como parte de esa terminal con 12 tanques para el almacenamiento de gasolina regular, gasolina Premium, diésel, turbosina, MTBE y etanol para un total de 337 mil 778 metros cúbicos, es decir, dos mil 124.560 barriles de almacenamiento.
Adicionalmente, la terminal contará un tanque para trans-mix para evitar contaminación entre productos, en su caso para el manejo de pequeñas cantidades de producto contaminado con capacidad de 794 mil 94 metros cúbicos o cinco mil barriles.
La distribución de los productos petrolíferos refinados en la terminal de almacenamiento se efectuará por medio de autotanques de doble remolque para los que se tendrá nueves islas de llenado, donde podrá cargar gasolina regular, gasolina Premium, diésel, turbosina, MTBE y etanol.
Se espera que ese proyecto sea aprobado por la Agencia de Seguridad Energía.