Organizaciones pesqueras de Coatzacoalcos denunciaron las afectaciones por las que son víctimas a consecuencia de las exploraciones que realizan empresas Transnacionales contratadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Durante una rueda de prensa la agrupación Desarrollo Sustentables Olmeca A.C, dirigida por Alberto Ovando Martínez, dieron a conocer que las embarcaciones han dañado sus herramientas de pesca.
“No podemos pescar por donde andan los barcos explorando, afectando directamente a nuestro sustento familiar, nuestras herramientas de pesca las rompen o simplemente se las llevan arrastrando y desaparecen” informó.
Debido a estos trabajos más de 10 mil familias han resultado perjudicadas y 500 pescadores afectados, desde las desembocadura del río Tonalá hasta el río Coatzacoalcos.
Asimismo manifestaron que desde principios de año, pescadores y compañías como la naviera CANEGA representada por Eduardo Barrera Adorno que trabajan para la empresa PEMEX sostuvieron una reunión en la que llegaron a acuerdos en que las diferentes organizaciones pesqueras desconocen y las cuales aseguran que no tienen validez porque no convocaron a las autoridades de la SAGARPA.
Alejandro Aguilar Chontal presidente de la A.C. Producción Pesquera de Villa Allende, comentó que por los trabajos de exploración 252 hombres de mar de Agua Dulce son afectados, así como 212 de Coatzacoalcos.
Por su parte el Secretario de la A.C. Pescadores en Alianza Unidos por Veracruz, presentó un pliego petitorio en el que demandan una mesa de dialogo con Petróleos Mexicanos y las empresas que trabajan con la paraestatal, así como beneficios económicos del porcentaje que están obligadas las compañías a donar para resarcir daños.
Las organizaciones pesqueras manifestaron que han tenido dos meses de tiempos críticos en la captura de mariscos, que se complementan con las exploraciones que realiza PEMEX.