Integrantes de los diversos colectivos de búsqueda de personas en el estado dieron a conocer que durante el presente año se continúan registrando casos de desaparición de personas en distintos puntos del territorio veracruzano.
Al participar en la manifestación que se lleva a cabo a las afueras del área de salas de Juicios Orales de Pacho Viejo, afirmaron que esto ha quedado de manifiesto con las solicitudes de apoyo que han recibido los colectivos.
Al respecto, integrantes del Colectivo Solecito informaron que en los recientes meses el número de integrantes ha crecido, pues los casos de desaparición no han cesado.
"Siguen desapareciendo personas, nosotros no podríamos saber cuántos casos hay pero sigue llegando gente con nosotros y con los demás colectivos se acercan para solicitar apoyo", indicó, una integrante quien para evitar represalias prefirió no dar su nombre.
De igual manera, destacó que tan sólo el colectivo Solecito ha pasado de 70 familias a más de 250 de las cuales aproximadamente 40 han llegado en los meses recientes, lo cual es una muestra de la situación que se ha vivido en Veracruz en materia de desaparición forzada en los últimos años.
Por su parte, Pedro Mavil Martínez quien es padre de Gema Mavil quien desapareció hace 6 años señaló que tienen conocimiento que este tipo de hechos continúan ocurriendo, por lo que hizo un llamado a las autoridades a implementar una estrategia que permita garantizar la seguridad de los veracruzanos.
"Esto lamentablemente va en medidas lamentables de crecimiento, entonces es necesario implementar políticas públicas de un ya basta, garantizar la seguridad, no sólo con que intervenga la marina o el ejército vamos a tener solución, esto va más allá, es toda una estructura que está corrompida", apuntó.
Finalmente, consideró que al tratarse de crímenes de lesa humanidad, todos los involucrados deben no sólo ser juzgados en tribunales locales sino por cortes internacionales debido a la gravedad de este tipo de hechos.