Debido a que la pasada administración de Córdoba dejó más de 20 obras inconclusas, existe riesgo de que se devuelvan los recursos federales por el orden de los 127 millones de pesos, dijo la alcaldesa Leticia López Landero.
La edil lamentó que su antecesor Tomás Ríos haya ejecutado obras a días de finalizar su administración y haya comprometido los recursos municipales que dio el Gobierno Federal a través del ramo 033.
"Entonces si las obras no se terminan antes de Marzo, tendremos que devolver el dinero con intereses y eso nos pega y nos pega en el patrimonio de todos los cordobeses".
Señaló que la pasada administración actuó con dio pues decidió iniciar obras a sabiendas que debían estar concluidas a cien por ciento el 31 de diciembre "la conducta anterior tuvo por objeto dejar comprometidos totalmente los recursos con que contaba el municipio a grado tal que dejaron manufacturados los cheques de finiquitos a todos los constructores,procurando que la entrega-recepción causará del mayor margen de certidumbre y procurando también que la producción del dictamen se mantuviera al margen de cualquier acto de politización".
Dio a conocer la alcaldesa que en total fueron 29 obras iniciadas a finales del año pasado y que no estaban concluidas al cien por ciento, incluidas las obras de remozamiento del primer cuadro de la ciudad.
"Todos los ciudadanos hemos visto que no están terminadas, que están mal trazadas y todo lo que ya anteriormente se ha comunicado y eso hace tener a todos los cordobeses molestos por no tener concluidas y producen un enorme malestar y daño a la sociedad porque los recursos son federales, son del ramo 033 y debe ser dispersados y aplicados bajo una estricta normatividad además ninguna administración municipal puede dejar obras inconclusas salvo que tengan la autorización expresa del Congreso del Estado. Los recursos que dejó la administración para continuar las obras no han podido ni puede ser dispersados porque las empresas constructoras no han cumplido, no sólo con la obra física, sino que no ha cumplido tampoco legalmente relacionada con la obra, esto quiere decir que todo tiene que llevar una normatividad, esto quiere decir que las constructoras no han traído las estimaciones, que no cuentan siquiera con la alta del seguro social y hace falta la copia del contrato del proyecto, hace falta documentación que tiene que ir legalmente en una carpeta; son requisitos que se tienen que llevar en una documentación exacta y hace falta también la documentación de la parte de la constructora y que la administración pasada tampoco recabó...es un problema muy serio".
Señaló que la presente administración fue colocada en una situación complicada por el gobierno anterior porque de no concluirse las obras antes del mes de marzo, se tendrá que reintegrar a la Federación la totalidad de los recursos incluidos los que ya fueron ocupados en los avances, al mismo tiempo la administración tendrá que pagar intereses por esas cantidades que asciende a los 127 millones de pesos.