Organizaciones civiles de varios países suscribieron el Manifiesto por la Soberanía de los Estados Americanos, el cual fue promovido por la organización Citizen Go.
Rechazan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos pretenda imponer el matrimonio entre personas del mismo sexo a todos los estados miembros del sistema interamericano de derechos humanos.
A continuación, el comunicado textual:
MANIFIESTO POR LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS AMERICANOS
El pasado 9 de enero se dio a conocer la opinión consultiva 24/17 de 24 de noviembre por la que la Corte Interamericana de Derechos Humanos pretende imponer el matrimonio entre personas del mismo sexo a todos los estados miembros del sistema interamericano de derechos humanos.
La citada opinión consultiva es contraria a derecho.
Responde a una pregunta no formulada. Costa Rica consulta si el respeto a los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo es un derecho contemplado en la Convención Americana de Derechos Humanos.
La Corte de San José no sólo responde que sí, sino que considera que el pleno respeto de los derechos de las parejas homosexuales pasa por su ‘matrimonialización’. Y además, señala que no sólo es obligatorio para Costa Rica, sino para todos los estados del sistema interamericano.
En nuestra opinión, la Corte se ha extralimitado en sus funciones por las siguientes razones:
Responde a una pregunta no formulada.
Considera vinculante su dictamen cuando el procedimiento señala que sólo serán vinculantes sus resoluciones sobre casos concretos de presunta violación de derechos humanos, no la consulta sobre el ajuste o no a la Convención de las legislaciones nacionales. En tales casos, su opinión es referente, pero no vinculante, como recuerda el voto particular del vicepresidente de la CIDH, Eduardo Vio Grossi.
Las opiniones consultivas sobre el ajuste a la Convención de las legislaciones nacionales afectan exclusivamente al Estado consultante no al resto de los estados miembros del sistema
El art. 17.2 de la Convención es claro a la hora de garantizar el derecho al matrimonio del hombre y la mujer. Nada dice del ‘matrimonio homosexual’ ni de la orientación sexual ni de la identidad de género como erróneamente señala la OP 24/17.
Por último, el fallo de la Corte se permite afirmar que las convicciones de la Corte no pueden condicionar la aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos. Sin embargo, del fallo de la Corte parece colegirse que si cabe que las convicciones ideológicas permitan la reinterpretación de Convención, como denuncia el voto disidente.
Además, la opinión también pretende obligar a los estados a que permitan el ‘cambio de sexo’ en el registro sin más requisito que la mera manifestación de la voluntad -incluidos los menores- violando la patria potestad, la evidencia científica y la necesaria adecuación de cualquier registro a una realidad objetivable.
En nuestra opinión, la Corte se ha extralimitado en su mandato que no es otro que interpreta la Convención, no reinterpretarla. Y mucho menos pretender legislar sobre todos los estados asumiendo un rol legislativo que no les corresponde y que supone una violación de la soberanía de los estados.
Por todo ello le pedimos a Cancillería:
Que denuncie la extralimitación de mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su opinión consultiva 324/17 de 24 de noviembre.
Que defienda nuestra soberanía manifestando públicamente su intención de desoír la opinión consultiva 24/17.
Que manifieste ante la OEA su rechazo a la pretensión legislativa de la Corte de San José, violando la soberanía de los Estados.
30 de enero de 2018
Entidades adheridas
CitizenGO – International Human Rights Group - Red de Líderes Católicos - Voto Católico Colombia - Alianza Cívica Juvenil - Alianza Panameña por la Vida y la Familia - Revista Amor & Sexo – ConParticipación - Fundación Familia y Futuro (Ecuador) - Population Research Institute - Construyendo Eventos Culturales - Movimiento Sumando Vida - Unidos por la Vida (Colombia) - Fundación Miguel Palomar y Vizcarra (México) - Ser Padres Plataforma Educativa S.C. (México) - Argentinos Alerta - Frente Nacional por la Familia Ecuador - Observatorio Legislativo Cristiano (Chile) - Alto Paraná Te Quiero Provida (Paraguay) – Amar Es (México) - Consejo Coordinador de Movimientos Pro Vida y Por la Familia (México) – Movimiento de padres ‘Un paso al Frente’ (Colombia) - Frente Nacional por la Familia México - La Familia Importa Guatemala - Movimiento Verdad y Familia Chile - ConmisHijosNoTeMetas (Uruguay) - Coordinadora Nacional Pro Familia (Perú) - Fundación Somos Padres (Chile) - Fundación Genera (Chile) – Padres por la Educación (Panamá) - Unión Nacional de Padres de Familia (México) – No al aborto en el Perú – Acción Vida y Familia (Panamá)- Profesionales por la Ética (México) – Movimiento Vida y Familia (Ecuador) – Casa Hogar para el Desamparado (México) – Instituto Proyecto Humano Integral – Ayuda a la Mujer Embarazada AC – Red de asociaciones provida y profamilia de Yucatán (México) – Fundación Provida (Ecuador) - ConMisHijosNoTeMetas (Colombia) -Red Familia y Vida Alto Paraná (Paraguay) – Padres en Acción (Perú) – Padres en Alerta Alto Paraná (Paraguay) – Red Familia (Colombia) – Foro Diálogo Civil (Paraguay) – Instituto Panameño para la Educación Familiar – Alianza Latinoamericana para la Familia – ConMisHijosNoTeMetas (Ecuador) - Fundación Visión de Panamá – Fundación Vida y Familia (Panamá) – Asociación de Médicos Católicos del Yucatán – Plan Más Familia (Chile) – ConMisHijosNoTeMetas (Bolivia)- Plataforma por la Vida y la Familia (Bolivia) – Coordinación Regional de International Organization of the Family – Fundación Ofrece un Hogar (Panamá) – Asociación Voz Postaborto – ConMisHijosNoTeMetas (Perú) – Fundación Tierra Nueva (Panamá) – Red Argentina de Laicos - Frente Nacional Pro Vida y Pro Familia Paraguay - Somos Muchos Más Paraguay – ConMisHijosNoTeMetas (Chile) – Fundación Ayúdame a Vivir (Ecuador) – Movimiento Vida y Familia (Ecuador) - Alerta Puerto Rico - Coalición por Amor a la Niñez – Alianza por la Vida y la Familia (Perú) - Padrinos del Futuro (Ecuador) - Observatorio Ciudadano de la Familia – Frente Joven Ecuador.