Guillermo Moreno Chazzarini, secretario de Finanzas y Planeación, reconoció que hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha podido definir la situación real de la nómina de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Comentó que hay una variación de 2 mil 626 millones de pesos, lo que representa un incremento del 6.7% entre los años 2016 y 2017.
Reconoció que el año pasado la nómina de la SEV fue de 41 mil 836 millones de pesos, mientras que en el 2016 de 39 mil 209 millones de pesos.
Platicó que se trata de una situación que trae el Gobierno del Estado con la SEV con la creación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).
“Traemos una diferencia que estamos analizando, tenemos unas mesas de trabajo con la SEV y no llegamos todavía a definir la situación real de la nómina”.
Dijo que los 2 mil 626 millones de pesos de diferencia son las provisiones salariales y en caso de que no exista un resultado positivo, es con lo que se pagará a la SEV.
Además, señaló que el año pasado el gasto por servicios generales en el Gobierno del Estado fue de 46 mil 317 millones 503 mil pesos, contra los 43 mil 953 millones en el 2016, sin embargo, a la cantidad del 2017 se le resta el importe de la nómina de la SEV.
Explicó que en diciembre de 2017 en todas las dependencias hubo un gasto de 4 mil 480 millones contra lo que se tuvo en el 2016 de 4 mil 743, hay una disminución de 262 millones de peso, lo que representa un decremento del 5.5%, no obstante que el año pasado se tuvo el incremento salarial del 3.4%.
El funcionario estatal dijo que a la Tesorería del Estado ingresaron 332 millones 245 mil 45 pesos, respecto a los ingresos por el Programa de Reordenamiento del Transporte Público 2017.
Expedición por la tarjera anual del Operador del Transporte Público, 66 millones 485 mil; por la inscripción al Padrón de Concesionarios y Prestadores del Servicio Público en cualquiera de sus modalidades, 88 millones 296 mil pesos; por la Revista Vehicular Anual del Servicio de Transporte Público, 230 mil pesos; por las concesiones para prestar el servicio público en cualquiera de sus modalidades, 63 millones 89 mil pesos, por el Registro de Control de Vehículos por el Servicio Público, derecho vehicular, canje de placas, tarjeta de circulación y calcomanías, 70 millones 805 mil pesos; y por el 15% de impuestos adicionales, 43 millones 336 mil 310 pesos.
Comentó que los ingresos propios en 2017 fueron por el orden de los 9 mil 30 millones 350 mil pesos, lo que representa un incremento de mil 539 millones 900 mil pesos con relación al 2016.
Además, añadió que el balance entre los ingresos y los egresos ha generado la confianza de las propias autoridades federales, quienes han dado a Veracruz lo que corresponde por participaciones en tiempo.