El delegado federal Octavio Legarreta Guerrero, confirmó que en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, se desvió recursos que fueron detenidos por el gobierno federal para proyectos productivos.
Y es que este día, productores del Estado exigieron el pago de 35 millones de pesos que supuestamente tuvieron que haber sido entregados en el 2016.
Al respecto, el funcionario federal comentó, que la delegación en Veracruz no maneja recursos de manera directa, pues ellos únicamente se encargan de aprobar y dictaminar los recursos.
“Ni la delegación ni yo puedo tomar ni un cinco porque no lo manejo”, dijo, al tiempo de señalar que los recursos que exige la organización es una cifra que es imposible que haya sido aprobada.
Asimismo, al cuestionarle sobre una supuesta recuperación de mil millones de pesos que desvió el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, dijo que ya hay investigaciones al respecto; no obstante, el tema le corresponde al Gobierno de Veracruz.
“El programa de concurrencia lo maneja directamente la federación al Gobierno del Estado y si no se aplicó el recurso como debe aplicarse, lo repito hay dependencias como la Auditoría Federal de la Nación, la auditoría del mismo Gobierno del Estado quien debe de clarificar estos hechos, estos recursos se manejan sólo con la firma del secretario de la Sedarpa”.
Dijo que hay una denuncia ya interpuesta donde él acudió y se dijo que el Gobierno del Estado manejaba los recursos.
Ante los señalamientos de supuestos negocios personales dijo que lo deben manejar las organizaciones con pruebas y hacer sus denuncias.
“La delegación no maneja recursos, están centralizados, México dictamina y dice cuánto va a pago, y lo deposita directamente a los productores nada pasa por la delegación”.
Hay que recordar que este lunes integrantes de la "Asociación Civil Trabajando por un Gran Estado y por el Progreso de un Gran País" interrumpieron la conferencia de prensa de delegados federales del sector agropecuario para exigir el pago de 32 millones de pesos en proyectos productivos que fueron detenidos desde el 2016.
De acuerdo al Presidente Nacional de la asociación, Óscar Arcos Roldán, se trata de proyectos que fueron avalados por el gobierno federal en los municipios de Chinameca, Tatahuicapan, Misantla, Perote.
Por este hecho, comentó que la organización interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR); sin embargo por intereses ese proceso quedó detenido.
“Nos dijo que nos iban a pagar a fin de año el cual no llegó el recurso jamás, estamos esperando hasta la fecha haya una persona que tiene una demanda contra ustedes en la PGR. Necesitamos que usted haga aterrizar todos los proyectos productivos del campo con los verdaderos productores del campo y no nada más en unas cuantas organizaciones como la CNC".