INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Obtienen calificación de 0, 173 de 398 sujetos obligados en transparencia
Tienen la responsabilidad de publicar y mantener actualizada información sin la necesidad de una solicitud

Xalapa, Veracruz / 2018-01-29 - 09:20

De acuerdo a la medición realizada por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI) y con base a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, un total de 173 sujetos obligados de Veracruz, de 398 que manejan recursos públicos y que tienen la responsabilidad de publicar y mantener actualizada información sin la necesidad de una solicitud, obtuvieron una calificación de 0 en el cumplimiento de publicación de información en los portales de transparencia y en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT).


En esta medición se evaluaron aspectos de aplicabilidad, justificación de no aplicación, así como criterios sustantivos y adjetivos que, en su conjunto, generan una calificación en escala del 0 al 10.

En el informe publicado en el portal electrónico del IVAI, se especifica que, de las 11 Asociaciones Políticas Estatales, 9 obtuvieron 0 de calificación, y fueron: Alianza Generacional, Democracia e Igualdad Veracruzana, Democráticos Unidos por Veracruz, Foro Democrático Veracruz, Fuerza Veracruzana, Ganemos México la Confianza, Generando Bienestar, Movimiento Civilista Independiente, y Unión Veracruzana por la Evolución de la Sociedad.

Mientras que las agrupaciones Vía Veracruzana y Unidad y Democracia obtuvieron una calificación de 4.

Asimismo, de los 212 ayuntamientos veracruzanos, 87 obtuvieron 0 de calificación; Tuxpan obtuvo 8.5 que fue la calificación más alta; mientras que el de Xalapa fue evaluado con 3.5; Veracruz 5; Boca del Río 4; Córdoba 2.5; Coatzacoalcos 2.5; y Huatusco e Ixtaczoquitlán obtuvieron 5.5.

Algunos de los ayuntamientos con 0 de calificación fueron Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de Los Reyes, Ángel R. Cabada, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlan, Soconusco, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado y Soteapan.

Además, de 25 Fideicomisos Públicos, 11 fueron evaluados con 0; de ellos, el de Administración e Inversión del "Fondo Metropolitano de Xalapa" (FONMETROX)
Y el de Administración e Inversión del "Fondo Metropolitano de Acayucan" (FONMETROAC), obtuvieron la mayor evaluación de 5.5.

En el caso de las Entidades Paraestatales (Organismos Públicos Descentralizados), 9 fueron evaluados con 0, entre ellos: los Institutos Tecnológicos Superiores de Acayucan, Chicontepec, Jesús Carranza, Martínez de la Torre, Misantla, Perote, Pánuco, y Tantoyuca, así como la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz.

En lo que respecta a las 17 entidades paramunicipales operadoras del servicio de agua potable, 10 fueron calificadas con 0: las Comisiones Municipales de Agua Potable y Saneamiento de Jamapa, Juchique de Ferrer, Naolinco, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Úrsulo Galván, Lerdo de Tejada, Fortín, Córdoba, y Tierra Blanca.

El IVAI se auto evalúo con 10 y el Órgano de Fiscalización Superior obtuvo una calificación de 9; el Organismo Público Local Electoral, 8; la Universidad Veracruzana, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Electoral de Veracruz, 7.5; la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, 6; y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, 4.

De la misma manera, fueron evaluados los 9 partidos políticos, de los cuales, Nueva Alianza y Encuentro Social, obtuvieron 0; del Trabajo, 6.5; MORENA, 5.5; Movimiento Ciudadano, 3.5; Revolucionario Institucional, 3; y Acción Nacional, de la Revolución Democrática, y Verde Ecologista de México, 2.5.

De las dependencias del Poder Ejecutivo, las que obtuvieron la menor calificación al ser evaluados con 2.5 son la Coordinación General de Comunicación Social y la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad; mientras que las más altas fueron Protección Civil con 7.5 y la Oficina del gobernador y la Secretaría de Educación con 6.5, mientras que el Poder Legislativo obtuvo 8 y el Poder Judicial, 2.5.

De los 5 Sindicatos Sujetos Obligados Directos, 3 fueron evaluados con 0: el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV), Sindicato Autentico de Trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz-CTM (SATICATVER-CTM) y Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial (SETSPJ).

De los 44 Sindicatos Obligados Indirectos, solo 2 fueron evaluados con 3 y 2.5: Sindicato de Obreros y Empelados al Servicio del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Conexos de la Zona Norte del Estado de Veracruz, Poza Rica CTM y Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio INVIVIENDA, respectivamente; el resto obtuvo una evaluación de 0.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias