La jefa de atención ciudadana de Prospera, Gerónima Fernández Galán, reveló que bimestralmente reciben cerca de 200 denuncias por la entrega de apoyos a familias que no lo necesitan.
La funcionaria federal, señaló que este número orilló a las autoridades a realizar verificaciones mensuales al padrón de beneficiarios y evitar anomalías.
Además, declaró que cada ocho años se realizan recertificaciones que permiten corroborar que quienes estén adheridos al padrón continúen cumpliendo con los criterios que exige el programa federal; entre ellos contar con hijos en edad escolar.
“Hay inconformidades de algunas familias. Pero nosotros revisamos cómo se atienden, en el caso de Prospera revisamos su situación; sin embargo hay muchos adultos mayores que ya no cumplen con estos criterios”, a los cuales se les envía a otros programas sociales, dijo.
Al respecto, la servidora pública, aseguró desconocer el número de personas que han tenido que ser dados de baja del padrón ya que los números se van moviendo de manera constante.
“Todo depende si tenemos denuncias, en un bimestre podemos tener 100 personas fuera o 100 pueden ya no contar con el programa; cuando esto pasa, las familias son vinculadas a otros programas sociales”.
Asimismo, informó que está por iniciar la entrega de apoyos del primer bimestre de enero-febrero que beneficiará a 625 mil 240 familias.