En Veracruz y el país la violación de derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes continúan siendo una constante, toda vez que no se les da la oportunidad de una opinión seria y comprometida, de informarse y reflexionar además de una igualdad sustantiva.
De acuerdo a María del Rocío Bellido Falfán, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz (SIPINNA), en necesario que en los estados de la República se atienda lo marcado en la Ley 573, misma que en Veracruz fue aprobada en el 2015.
"La violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes es un problema que no sólo se da en el estado, por eso el interés de difundir esta ley y activar los mecanismos que esta ley establece para evitar que esto suceda", declaró.
Entrevistada previó a la plática "Los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz", aseguró que los niños dependen de los adultos para disfrutar de sus derechos, por ello es necesario que los adultos entiendan que son seres humanos y que su obligación no sólo es registrarlos, enviarlos a la escuela o cuidar su salud.
Señaló que los adultos deben de dejar tratar a las niñas, niños y adolescentes como seres incapaces pues aclaró que son personas en desarrollo y con capacidad de informarse y reflexionar.
Comentó que esta ley prevé el reconocer a los niños como sujetos de derecho, así como de establecer mecanismos que garanticen la protección y respeto de estos derechos.
También, impulsar la participación del sector privado y social de los niños y coordinar el trabajo entre gobiernos, instituciones, legisladores, poder judicial y la sociedad civil organizada.
Abundó en que esta ley se emite ante la incapacidad de proteger los derechos de los infantes cuando estos han sido violentados.