La delegada de Desarrollo Social en el estado Anilú Ingram Vallines, confirmó que de acuerdo a Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), en Veracruz se redujo la carencia alimentaria en un siete por ciento.
Al presentar el segundo informe de avances en la Estrategia Nacional de Inclusión, aseguró que este año hubo avances significativos en temas de acceso a la educación, salud, seguridad social, vivienda, acceso y calidad de la alimentación, estabilidad de precios y el ingreso de las personas vulnerables a los apoyos federales.
Al respecto, declaró que durante este año se cumplió con el 91 por ciento en cada una de ellas en las distintas carencias de la población todas ellas apoyadas por las dependencias federales y estatales involucradas.
La exdiputada local, mencionó que la reducción de la carencia alimentaria en el estado fue gracias a que se cuenta con 580 lecherías, además de las dos mil 800 tiendas Diconsa y las 582 estancias infantiles, en donde se atienden a más de 23 mil niños diariamente a quienes se le sirven desayunos y comidas calientes y también a los 252 comedores comunitarios.
También se logró que 22 mil 693 niños fueran integrados al programa de alimento en Estancias Infantiles y 86 mil 642 a los planes alimentarios de Prospera.
“También se cuenta con 2 mil 661 tiendas Diconsa que venden diversos productos de la canasta básica a bajo costo, al igual que se cuenta con 235 mil 686 beneficiarios de Liconsa en el estado de Veracruz.
Para finaliza, Ingram Vallines, señaló que hace unos meses se firmó un convenio con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para que los niños que asisten a las Estancias Infantiles, puedan acreditar el primer grado de preescolar.