Los presidentes municipales de Xalapa, Puente Nacional, Atzacan, Coscomatepec y Jilotepec solicitaron formalmente a los diputados locales que se reconozcan como adeudo los fondos financieros que los ayuntamientos tienen pendiente de pago.
Los ediles solicitan que a criterio de esa autoridad legislativa, se someta a consideración la posibilidad de que los recursos generados por concepto de impuesto sobre la renta participable, así como los recursos derivados de los remanentes del Fideicomiso 998 a cargo del Deutsche Bank México, S.A., sean considerados como ingresos devengados y se etiqueten como cuenta por cobrar, registrándose como compromisos de pagos; esto, en razón de la falta de depósitos de recursos pendientes.
Cabe recordar que el pasado 24 de noviembre, el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, entregó al Congreso del Estado una solicitud para que se reconozcan como adeudo los mencionados fondos, que suman en total dos mil 400 millones de pesos.
En esa ocasión, también el alcalde xalapeño, en representación de los ediles ya mencionados, solicitó al Congreso del Estado que se sometan a consideración dos puntos de acuerdo que consideren, por un lado, los fondos que se adeudan a ayuntamientos por concepto de impuesto sobre la renta y que han sido pagados por las administraciones municipales salientes durante octubre a diciembre y que serán reintegrados a las arcas municipales a inicios del próximo año, y por otro lado que uno de los dos puntos de acuerdo considere el fondo de los remanentes de bursatilización, ya que aproximadamente 199 municipios del estado generaron recursos provenientes de ese impuesto. “Con este recurso se van a beneficiar 199 ayuntamientos con diferentes montos que van desde los 100 mil pesos hasta 13 millones de pesos que tiene un municipio”, dijo.
Las solicitudes fueron entregadas a Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador del grupo legislativo del PRI en el Congreso del Estado.
La comisión de alcaldes que ese día acudió al Congreso del Estado llevó la voz de los alcaldes veracruzanos para que se pueda reconocer el mencionado adeudo y puedan seguir siendo exigibles los fondos que no fueron ministrados a las administraciones salientes.
Como parte de esos fondos, dijo, le solicitaron al coordinador del grupo legislativo del PRI, diputado Juan Nicolás Callejas Roldán, que se puedan someter a la consideración del pleno dos puntos de acuerdo, en los que se incluyan los fondos que se les adeudan a los municipios, por un lado, del impuesto sobre la renta, que fueron pagados por las administraciones municipales salientes durante octubre a diciembre y que serán reintegrados a las arcas municipales a inicios del próximo año.
Por otro lado, señaló el edil xalapeño, está el fondo de los remanentes de bursatilización en los que aproximadamente 199 municipios generaron recursos provenientes de ese impuesto. Esto obedece, dijo Américo Zúñiga, a lo que contribuyeron de julio a diciembre y de acuerdo a las reglas de operación y al órgano dispersor de esos recursos, que es el banco contratante, los fondos serán reintegrados de la Secretaría de Finanzas y ésta a su vez a las tesorerías municipales en febrero.
“No es un fondo menor, las administraciones públicas veracruzanas municipales estamos dejando más de 138 millones de pesos de beneficio para todos los veracruzanos y queremos también que al ser fondos generados por las administraciones salientes que fueron pagados de los presupuestos autorizados por esta soberanía, por nuestros propios cabildos, que sean reconocidos como tal y que puedan tener el objeto de destino de pago de proveedores, obras, servicios y adeudos de los propios ayuntamientos”, dijo Américo Zúñiga Martínez.