INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
En lo que va del año se han interpuesto 120 denuncias por llamadas de broma: C-4
La movilización de los cuerpos de emergencia representa un gasto aproximado de 30 mil pesos por reporte falso
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-12-05 - 13:50

Durante este 2017, se han presentado cerca de 120 denuncias en contra de ciudadanos que utilizan el número de emergencias 911 para realizar llamadas de broma.

De acuerdo al director del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), Iván Cuauhtémoc Santos Álvarez, la movilización de los cuerpos de emergencia representa un gasto aproximado de 30 mil pesos por llamada; además de que este tipo de acciones evitan que las corporaciones de emergencia tiendan a tiempo casos que si son reales.

En entrevista, previo a la entrega de 32 cámaras de videovigilancia a la Secretaría de Seguridad Pública, detalló que al menos dos de cada tres llamada que se recibe el C4 son de broma, es decir, el 92 por ciento del total resultan improcedentes.

Comentó que dentro del Estado es difícil dar seguimiento a las llamadas de broma, toda vez que se reciben reportes de supuestas emergencias de los 212 municipios de Veracruz.

Santos Álvarez, destacó que las personas que logran ser detectadas por la corporación son acreedoras a multas únicamente administrativas.

"La pena es muy poca, es una falta administrativa que es resarcir el daño por el gasto que se efectuó por hacer movilización. Más que interponer denuncias es buscar que la gente cree conciencia de cómo pone en riesgo a otro ciudadano ya que al movilizar una ambulancia se descuida a quien lo requiere de verdad y se pueden perder vidas", abundó.

Sostuvo que las llamadas que más reciben son de la zona conturbada Veracruz-Boca del Río, de donde se obtiene una llamada cada 1.4 minutos; en Xalapa y la región, reciben una llamada cada dos minutos.

En la zona sur reciben una llamada cada 2.5 minutos, pero cerca del 90 por ciento no son efectivas.

Detalló que lo que más se reporta son emergencias médicas como atropellamientos y accidentes de tránsito, seguidos por los robos a casa habitación.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias