INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Diputado buscará hacer efectivo dictamen de la ONU que beneficia a maestros
Con ello, si los docentes resultan insuficientes en su evaluación podrán decir que es consecuencia de las condiciones del país, por no otorgarles las facilidades

Xalapa, Veracruz / 2017-12-04 - 20:12

El diputado local por Morena, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano buscará hacer efectivo en México un dictamen de la ONU que determina que la evaluación para los docentes de Francia no puede tener consecuencias negativas para ellos debido a que si el país no les facilita los elementos que se les exigen en las evaluaciones, no se les puede sancionar.

“Esto quiere decir que, si los maestros resultan en sus evaluaciones insuficientes, ello estaría en consecuencia en relación directa con las condiciones económicas, sociales y políticas del país, por lo que la ONU considera que sería improcedente separarlos de sus cargos porque no son ellos quienes no han logrado acceder a lo que se les exige, sino que el país no les ha otorgado la oportunidad de poder acceder a lo que se les pide”, explicó.

Añadió que el dictamen de la ONU emitido hace mes y medio a favor de los maestros de Francia lo retomará el MMPV como una especie de jurisprudencia para la defensa de los maestros ante las evaluaciones de la reforma educativa.

Incluso, adelantó la posibilidad de llevarlo al Congreso de la Unión como una iniciativa de reforma educativa.

“De lo que estamos hablando es de un dictamen emitido por la ONU y dirigido a los maestros de Francia, que es un país que está en mejores condiciones que México; creemos que podemos retomar ese dictamen y por ello los abogados del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano ya están estudiándolo para adecuarlo al país y luchar con él en contra de la reforma educativa y sus evaluaciones”, expuso.

En el tema de la evaluación del pasado domingo, refirió que en las asambleas regionales y estatal del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano se tomó la decisión de hacer una campaña de concienciación entre los profesores con la finalidad de que no se presenten a las mencionadas evaluaciones.

“Antes íbamos a la confrontación y aun así había maestros que se presentaban a las evaluaciones y ahora la táctica mejor ha cambiado a la campaña de concientización”, finalizó.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias