Al sector marítimo del país lo alcanzó la crisis económica, a tal grado que 15 mil trabajadores de diversos sindicatos ya perdieron su empleo, manifestó el secretario general de la Unión Nacional de Marinos de la Industria Marítima de la República Mexicana, Alberto Galván Aguilar, quien agregó que los despidos masivos se concentraron en Ciudad del Carmen.
Dijo que de su agrupación tienen 17 casos en litigio; sin embargo, el recorte habrá de continuar.
Señaló que representa a dos mil trabajadores y existe la amenaza de despidos masivos en empresas navieras que operan en los puertos de Veracruz, Tuxpan, Lázaro Cárdenas, Altamira y Tampico.
Y añadió que en esos puertos ya despidieron a algunos trabajadores que tienen actividades en los remolcadores.
Asimismo, explicó que para el atraque de una embarcación de gran calado se requiere del apoyo de un remolcador que debe ser operado, como mínimo, por tres personas, pero han despedido a dos trabajadores por remolcador.
“Para el movimiento de un remolcador que apoya con el atraco de embarcaciones de gran calado se requieren de por lo menos tres trabajadores; sin embargo, hoy sólo son operados por una persona que pone en riesgo su vida”, dijo.
Otro de los problemas que enfrenta el sindicato que dirige es con la empresa Buncker de México, que opera en el Pacífico mexicano, ya que desde 2014 dejó de aportar las cuotas laborales al IMSS y al Infonavit.
“La empresa descontaba las cuotas del salario, pero desde hace tres años no hizo las aportaciones, por lo que ahora los trabajadores con créditos del Infonavit enfrentan problemas de embargos”, enunció.
Por último, manifestó que espera que para enero o febrero del próximo año pueda darse la liquidación de siete millones de pesos para los 17 trabajadores despedidos, pues recurrieron a un amparo y se les otorgó un embargo precautorio de una embarcación propiedad de la empresa.