Ante la problemática que enfrenta el Instituto de Pensiones del Estado, Guillermo Moreno Chazzarini e Hilario Barcelata Chávez, secretario de Finanzas y Planeación y director del IPE, respectivamente, no muestran voluntad política para sacarlo adelante y lo único que hacen es evadir el tema, afirmó Daniela Griego Ceballos, presidenta de la Comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del IPE del Congreso del Estado.
Hasta ahora, dijo la diputada local, ninguno de los dos ha respondido al pronunciamiento que el 28 de noviembre dieron a conocer los diputados de la Comisión Especial y más de 20 organizaciones sindicales, lo cual es una clara falta de respeto del secretario de Finanzas y Planeación y del director del IPE no solamente al Congreso del Estado y a los diputados integrantes de la Comisión Especial sino también a los más de 120 mil trabajadores en activo y jubilados que están representados en los sindicatos firmantes del pronunciamiento, porque son ellos quienes cotizan y mantienen al IPE.
Indicó que se sabe que los funcionarios citados se han reunido con algunos de los representantes sindicales, pero que la petición hecha desde un principio es que se reúnan con todos y no solamente con unos cuantos.
“Vamos a esperar una respuesta, el pronunciamiento se publicó a propósito unos días antes de que el gobernador compareciera ante los diputados locales con la finalidad de que nos pudiera decir algo al respecto y que las peticiones plasmadas en el pronunciamiento puedan impactar en la discusión del presupuesto para 2018. Además, estamos planteando una posibilidad de reforma a la Ley 287 y para ello tenemos que sentarnos a dialogar con el gobierno del estado”, dijo.
Daniela Griego recordó que una de las peticiones planteadas tiene que ver con el presupuesto y la cobertura del déficit el próximo año ya que “el proyecto de presupuesto para el próximo año contempla dos mil 200 millones de pesos que aún tienen que discutirse y aprobarse”.
El segundo tema planteado en el pronunciamiento, dijo, tiene que ver con el adeudo que mantiene el gobierno del estado con el IPE. “Queremos una respuesta y una postura por parte de la Sefiplan en el sentido de si se abonará a la deuda o si los recursos irán a la Reserva Técnica del IPE que es el respaldo de las pensiones ya que uno de los señalamientos que ha habido es que por años los gobernadores saquearon la Reserva Técnica.
Otra de las peticiones que los diputados de la Comisión Especial y los representantes de sindicatos hicieron en el pronunciamiento del 28 de noviembre es poder tener una reunión con los titulares de la Sefiplan y del IPE, señaló la legisladora por Morena, pero hasta ahora no se ha tenido una respuesta por parte de esos funcionarios.
El pronunciamiento en el que se establece que es inminente que se realice una reingeniería al IPE se indica que la pensión es un derecho humano y constitucional y que por ello el Estado debe ser el garante para asegurar el pago de la pensión, que debe mantenerse la defensa y preservación del sistema solidario de pensiones de beneficio definido y el rechazo enérgico a las cuentas individuales, también establece que es necesaria la conciliación inmediata de la deuda del gobierno del estado con el IPE para la restitución de los fondos de la reserva técnica y el pago de las obligaciones de los organismos públicos incorporados y que la reserva técnica debe ser la garantía del pago de la pensión para la futuras generaciones, sus recursos económicos no debe utilizarse para ningún otro fin.
El documento manifiesta que se requiere de la ampliación de la base laboral y la búsqueda de fuentes alternativas de ingresos, la obligación del gobierno del estado de solventar el déficit anual que presenta el Instituto, la transparencia y rendición de cuentas del IPE y el emplazamiento a los titulares de la Sefiplan y del IPE para sostener una reunión con diputados integrantes de la Comisión Especial y representantes de organizaciones sindicales y agrupaciones de pensionados con el fin de encontrar alternativas que aseguren las sostenibilidad financiera del Instituto.