El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, dio a conocer que concluyó la elaboración de la Guía para el Procedimiento de Investigación y Substanciación en materia de Responsabilidades Administrativas, que tiene el propósito de agilizar los procesos de investigación en la fiscalización de las cuentas públicas.
Además, determina los procesos para la substanciación de los procedimientos de responsabilidades, derivados de actos u omisiones en el cumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos, considerados como faltas administrativas graves.
Manifestó que la Guía es producto el trabajo coordinado del grupo regional 4 de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, que está integrado por los entes de fiscalización de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Portilla Vásquez, quien coordina ese grupo expuso, “el trabajo conjunto, la suma de experiencias y la firme convicción de fortalecer las acciones de las Entidades de Fiscalización Superior, son elementos primordiales del Grupo Regional Cuatro de la ASOFIS. Todos los integrantes de la Región Cuatro deseamos que la Guía sea referente para las Entidades de Fiscalización Superior del país”.
Expuso que dada la importancia del tema y, sobre todo, de los cambios en los procesos de responsabilidad que la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas imponen, los Titulares de las Entidades de Fiscalización Superior de los Estados del Sureste, acordaron emitir un documento de apoyo que integre un marco normativo y los procesos por atender desde el campo de las actuaciones de las Entidades de Fiscalización Superior.
“De esta manera, se incorporan dos elementos fundamentales en el cambio normativo para la determinación de responsabilidades de los servidores públicos: la investigación y la substanciación”.