El diputado secretario de la Comisión de Atención y Protección de Periodistas del Congreso del Estado, Rogelio Rodríguez García, aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) no realiza un seguimiento puntual a los asesinatos y agresiones que han sufrido periodistas durante la presente administración.
En entrevista, señaló que durante la pasada comparecencia del coordinador general de Comunicación Social Elías Assad Danini, únicamente se hizo referencia del asesinato de un comunicador en el estado, sin embargo dijo que tienen reportes de que han sido tres los comunicadores que han perdido la vida durante la actual administración estatal de Miguel Ángel Yunes Linares.
“Hasta donde tenemos conocimiento, pues no hay muchos datos de las investigaciones que se están realizando, no hemos tenido mucho acercamiento con el fiscal, lo ha tenido Marijose pero obviamente no nos ha informado a nosotros y ustedes vieron lo qué pasó en la comparecencia y pues estaremos atentos, solo hemos tenido contacto con los de la CEAPP, pero hasta la fecha no hemos tenido mayor conocimiento sobre lo que se esté realizando”, indicó.
Asimismo, el legislador de Morena lamentó que la diputada del PAN, María Josefina Gamboa Torales, no brinde la información sobre estos casos a los integrantes de su comisión, además de que la información que les hace llegar no es completa.
“Estando dentro de la Comisión pues no tenemos acceso a mayor información, ella (Marijose) dice que se realizan diversas acciones que luego nosotros no tenemos conocimiento y nos dice que nosotros no estamos interesados, pero ella no nos ha hecho llegar la información completa”, apuntó.
Cuestionado sobre el actuar de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Rogelio Rodríguez García no coincidió con la diputada Gamboa en que debe de desaparecer, al contrario, mencionó que se debe de revisar la ley para poderle dar mayores atribuciones de acción en favor de los comunicadores.
“Hemos estado analizando de mayores facultades a la CEAPP, no estamos de acuerdo en que se desaparezca porque de por sí hay pocos mecanismos de protección y que desaparezca uno más y de establezca otro que no sabemos hasta cuándo va a empezar a funcionar pues dejaría en indefensión a muchos”, finalizó .