INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Actrices exponen la delgada diferencia entre el teatro y la performance
El segundo permite reflexionar en un instante el mensaje proyectado por los artistas

Xalapa, Veracruz / 2017-11-30 - 10:56

Diferenciar entre el teatro y la performance o el performance fue la tarea que se dieron las actrices, Itzel Aparicio, egresada del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Autónoma de México, y aspirante al título de la Maestría de Teatro y Artes Performáticas de la Universidad Nacional de Artes y Ana Vértiz, egresada de la Escuela Nacional de Artes de Teatro.

Coinciden en que, si bien, el uso del cuerpo como medio de expresión es común entre ambos conceptos teatrales, el performance permite reflexionar en un instante el mensaje proyectado por los artistas.

“Es la integración lo que hace el performance, surgió para causar esa conciencia de hacerte vibrar en un instante, es la unión rápida, es como un insulto, las palabras de insulto es algo rápido que te mueve, eso es lo que hace el performance: mover una conciencia en pocos instantes, y que no se queda, es algo efímero”, explicó la artista plástica, Wendy López, previo a la conferencia que moderó, titulada “Entre el teatro y la Performance", que se llevó a cabo en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana el pasado 28 de noviembre.

“Es la unión de teatro, aquí en Xalapa lo utilizamos, y en México, en la unión del activismo. Lo que hablábamos es que muchos activistas hacen performance, tal vez no sepan qué es performance, pero ellos lo hacen, también raya en cuestión de lo plástico. Es una línea tan delgada que nos une y que al mismo tiempo nos separa porque cada uno tiene su visión”, expuso.

"La verdad es que no sabemos si somos actrices, o si fuimos actrices o si ya no fuimos actrices o si queremos ser actrices o si queremos actuar y no lo hacemos porque sólo somos desempleadas o si somos actrices que no quieren ser dirigidas…” expusieron al inicio de esta conferencia Itzel Aparicio y Ana Vértiz al hacer una lectura dramatizada.

Ambas coincidieron en que: “Estamos en una línea delgada entre el teatro y la performance, analizamos cómo eso nos afecta como artistas y como personas”.

Ana Vértiz precisó que en la performance el cuerpo es visto de otra manera que durante las comunes puestas en escena de los teatros, por lo regular es la calle, el espacio público que no deja fuera a ningún sector el escenario de los performance.

“Nos acercamos a esta otra forma de expresión, modifica muchísimo la manera a la que nos aproximamos a recursos técnicos, aproximaciones. Vemos el cuerpo desde otra manera, desde otro lugar, trabajamos con él desde otros principios, digamos, podríamos decir que siendo actrices y estando nuestra experiencia más cerca al teatro, lo que hemos hecho es acercarnos más a las artes visuales, que tiene que ver con procesos más conceptuales en montaje de escena, atender más a la mentalidad propia de los objetos, de los cuerpos, eso sí ha modificado directamente cómo nosotros hacemos arte”.

Itzel Aparicio dijo: “Me parece que es más accesible para el público ver un performance en la calle, pero también creo que ni los artistas del todo, ni el público está...no sé si preparado, todo depende de cómo esté resuelto el performance, pero evidentemente siempre habrá más apertura a algo que está sucediendo en lo cotidiano”.

Sobre el performance como expresión social explicaron que “está muy ligado a momentos de crisis, es una manera humana de expresar conflictos personales, sociales. Como es muy escurridizo, se puede presentar fuera y dentro de la institución artística, eso también lo hace muy filoso para atender cuestiones políticas, cuestiones sociales actuales”.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias