INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
CGE detectó irregularidades en contratos de 70 empresas con la administración pasada
Éstas no fueron localizadas por el SAT a pesar de que presuntamente se les destinaron más de 3 mil millones de pesos, por lo que se está investigando

Xalapa, Veracruz / 2017-11-28 - 19:38
El contralor general del estado, Ramón Tomás Alfonso Figuerola Piñera, dio a conocer que han logrado identificar e investigar a más de 70 empresas que presentan irregularidades y de las cuales 25 pueden ser consideradas empresas fantasmas.

Durante su comparecencia como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, explicó que estas empresas fueron declaradas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en esta categoría, pues no fueron localizadas y, a las cuales, se les destinaron recursos del orden de los tres mil millones de pesos, por lo que en estos momentos se encuentran efectuando las investigaciones pertinentes para fincar responsabilidades en caso de que así se requiera.

"En lo que corresponde a estas empresas no localizadas, cada dependencia involucrada en el tema ha interpuesto las denuncias de hecho correspondientes ante la Fiscalía General del Estado que están en proceso", indicó.

Asimismo, destacó que la Contraloría ha iniciado diversos procedimientos que se encuentran en proceso; sin embargo, aclaró que hasta el momento no se han aplicado sanciones debido a las acciones de defensa a las que tienen derecho los presuntos responsables.

De igual manera, cuestionado sobre si tienen detectada la existencia de presuntos sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht a funcionarios de la pasada administración estatal para favorecer el establecimiento de proyectos en territorio veracruzano, dijo que no cuentan con dicha información, pues los proyectos se aprobaron a nivel federal.

En lo referente a proveedores del gobierno estatal, precisó que hasta el 17 de noviembre se han registrado 458 proveedores y contratistas, los cuales tendrán que ser validados, ya que hasta el momento tan sólo 95 han podido acreditar una deuda, misma que asciende a 345 millones de pesos.

"Al día de hoy son 95 proveedores con un monto aproximado de 345 millones de pesos. De los 458 registrados, se esperaría que siguieran con ese proceso y como ya lo decía, nuestra participación es revisar conjuntamente que los documentos sean válidos y que se hayan entregado las obras, bienes o servicios y el proceso de adjudicación como lo marca la normatividad", apuntó.

Finalmente, Figuerola Piñera agregó que los proveedores continúan subiendo la documentación requerida en una plataforma digital de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), pues de lo contrario no podrán acreditar la existencia del adeudo.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias