La Secretaría de Protección Civil se sumó a las dependencias que han presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado y ante la Procuraduría General de la República.
Así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Yolanda Baizabal Silva, durante su comparecencia en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
En este sentido explicó que la secretaría a su cargo, tuvo una relación contractual en administraciones pasadas con cinco “empresas fantasma”, razón por la que presentaron la denuncias por un daño patrimonial de 52.01 millones de pesos.
Asimismo indicó que la PGR requirió información sobre ese tema en los primeros meses de este año.
En este tenor, señaló que al hacer una evaluación sobre el proceso de entrega/recepción, durante los últimos años el presupuesto de la SPC reflejó una constante: el monto ejercido rebasó de manera significativa el presupuesto autorizado, específicamente en las partidas de subsidios y transferencias que es el rubro donde se registra la adquisición de apoyos de insumos para la supervivencia alimentaria y de abrigo para la población afectada por eventos perturbadores.
Desde hace seis años dijo, Veracruz no ha tenido acceso a recursos de fondos federales por falta de resultados.
Aunado a lo anterior había un adeudo de 73.09 millones de pesos, que de pagarse habría significado quedarse con una cuarta parte del presupuesto y sin inoperatividad.
También había juicios civiles y mercantiles en contra de la Secretaría que podría significar un pasivo contingente de hasta 48.86 millones de pesos cuyo origen deriva de una falta de pagos por servicios o productos recibidos por varios años.
La titular de la SPC agregó que si bien es cierto que los programas de difusión en materia de prevención se realizaban, a través de las redes sociales y medios de comunicación, también es cierto que ampliar la cobertura era primordial.
En cuanto al parque vehicular detalló que se encontraban en estado crítico, con falta de mantenimiento y pagos de seguros.
En el tema de las escuelas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre, la funcionaria dijo que al momento hay mil 487 escuelas en proceso de revisión para determinar si hay afectaciones.
Precisó que hasta el momento se han revisado mil 74 planteles y más de 300 están en proceso de revisión.
Añadió que los 824 Centros de Atención Infantil son revisados dos veces al año. De acuerdo al programa, hasta septiembre de este año se habían entregado 334 dictámenes favorables, se habían emitido 415 pliegos de observaciones por no cumplir con alguna de las normas, 27 amonestaciones y se han cobrado 265 mil pesos por concepto de multas.