Se suma la Secretaría de Salud a las denuncias penales por corrupción, abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, y simulación de actos entre otros, así lo informó el titular de dicha dependencia, Arturo Irán Suárez Villa.
La denuncia penal es por el orden de los 8 mil 332 millones de pesos en contra de quien o quienes resulten responsables del Régimen Estatal de Salud.
La denuncia presentada en la Fiscalía General del Estado radicada en la carpeta de investigación FGEFIM/C1/27/2017, y ampliada cinco veces ante la Contraloría General del Estado, para el fincamiento de responsabilidad penal y administrativa de ex servidores públicos involucrados en hechos que pudieran ser constitutivos de delitos de corrupción, abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, y simulación de actos entre otros, correspondientes a ejercicios fiscales del 2018 al 2016.
Este monto, expuso durante su comparecencia, no fue ministrado por la Secretaría de Finanzas y Planeación, además de que se presentaron una serie de irregularidades por un probable daño patrimonial a la hacienda pública federal.
En el tema de la extinción del Régimen Estatal de Salud, y la creación de un nuevo régimen, dijo que el anterior se encontraba rebasado para atender a la población beneficiaria del sistema de protección social de salud, porque no se ajustaba a su actividad y a las reformas llevadas a cabo en 2014 por la Ley General de Salud y su reglamento en materia de Protección Social.
En este sentido dijo que el Contrato Colectivo del Régimen Estatal de Salud, está en litigio ante las autoridades competentes derivado de las irregularidades detectadas en la constitución y en el registro del mismo.
Además, dijo que el Régimen Estatal de Protección en Salud no cumplió con las metas programadas por la Federación, dejando a los veracruzanos en condiciones de vulnerabilidad al no tener acceso a la protección de su salud.
La creación del nuevo régimen expuso, surge como una nueva entidad de la administración pública estatal y en respuesta a las estrategias plantadas por el gobernador en el Plan Veracruzano de Desarrollo.
Con esto, se contarán con servicios administrativos modernos, de calidad, eficientes, eficaces y cercanos a la gente, contando con una personalidad y patrimonio independiente a cualquier otra entidad de la administración pública estatal.
Para concluir, aseguró que no hubo despidos injustificados ni masivos en el seguro popular, toda vez que la relación laboral, de acuerdo a los contratos, concluyó el 31 de diciembre de 2016, y en todos los casos eran por tiempo determinado.