El encargado de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Forestal, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, dijo que será hasta el próximo año cuando se vean los resultados sobre las acciones y programas que se han implementado para detonar el campo veracruzano.
Dio a conocer que los programas que estaban suspendidos por desvío de recursos fueron reactivados, pero será en marzo de 2018 cuando se suspenda la entrega, pues durante las campañas políticas no se pueden ejercer esos recursos debido al blindaje electoral.
Está seguro que en este 2017 no habrá avances porque hay un año de atrasó porque se invirtieron seis meses en los procesos administrativos y jurídicos para recuperar recursos y presentar las denuncias correspondientes.
“Pero nos estamos preparando; probablemente el año que entra se empiecen a ver los resultados del trabajo que en este momento se está dando, enfatizó.
Asimismo, aseveró que la falta de recursos frenó los apoyos para el campo y, en ese sentido, comentó que este año se registraron 8,700 proyectos productivos que requerían de más de tres mil millones de pesos. Empero, la dependencia tenía 179 millones de pesos que no eran ni 10 por ciento de los recursos.
Exhortó a los productores a que el próximo año vuelvan a presentar sus proyectos, pues dijo que hoy en día los recursos se entregan directamente a los productores y ya no a través de las organizaciones.
Por otro lado, reveló que en materia de sanidad animal y vegetal no se invirtieron recursos, tanto así que ahora no hay posibilidades de comercializar productos veracruzanos en Tamaulipas y San Luis Potosí.
Sin embargo, se tiene una inversión de 18 millones 967 mil 857 pesos para las campañas sanitarias.
En cuanto al tema del seguro catastrófico expuso que desde 2014 no se aplicaba en Veracruz por un desvío de recursos de 180 millones de pesos, por lo que ese seguro estaba “vetado” para el estado.
Pero la solución que se encontró fue adherir ese seguro al que tiene la dependencia con las condiciones de la dependencia federal, pero en 2018 se harán las gestiones para el beneficio de los productores.
Se sabe que el seguro catastrófico para multicultivos, que involucra cultivos perenes y permanentes, hay una superficie asegurada de 667 mil 759 hectáreas y la suma total es de mil 210 millones 698 mil 870 pesos.
Por último, Guzmán Avilés enunció que envió al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley Ganadera de Veracruz con el objetivo de involucrar a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública en el combate al abigeato.