Con motivo de la glosa de su Primer Informe de Gobierno, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, dijo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal (Sedarpa) presentó 13 denuncias penales por irregularidades en el manejo de los recursos públicos por un monto de mil 762 millones 460 mil 460.22 pesos y por destrucción de documentación comprobatoria.
Asimismo, expuso que en la misma situación se encuentra el Órgano de Fiscalización Superior debido a la Cuenta Pública 2016. Igualmente, comentó que en los programas de concurrencia se detectó un daño patrimonial por 180 millones de pesos, lo que ocasionó que la Federación suspendiera la entrega de recursos.
En un momento, aseveró que cuando llegó a la Sedarpa encontró una inversión nula en el campo, la producción ganadera muy baja a pesar de contar con el hato más grande del país, por lo que consideró como algo increíble que la producción pesquera fuera tan pobre pese a que nuestra entidad cuenta con 720 kilómetros de litoral.
Resaltó que se logró que rescatar programas públicos como el pesquero que se arrinconó por años.
Sobre los temas del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio) y el Consejo de Desarrollo de la Cuenca del Papaloapan, explicó que su desaparición generó un ahorro de 87 millones 959 mil 799 pesos.
Como una de las acciones más importantes de este año, subrayó que se rescató el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para tierras veracruzanas que cubre una superficie de 667 mil hectáreas, por una suma total de mil 210 millones de pesos. Esto quiere decir que los productores están protegidos contra heladas, granizadas e inundaciones.
En otro orden de ideas, aseveró que en lo que va de 2017 dicha dependencia estatal no han sido tomadas por militantes de agrupaciones campesinas, pues ahora trabajan con una política de puertas abiertas.
Y como prueba, refirió que se han dado 1,200 audiencias; además de la participación de las dependencias en las Jornadas de Atención Ciudadana desarrolladas en Palacio de Gobierno y en los municipios de Papantla y Poza Rica.
De igual manera, se lograron actualizar 80 sitios de pecoreo, con lo que se alcanzó un registro de 923 apicultores veracruzanos, que trabajan con 138,278 colmenas en la entidad.
Por el lado del sector azucarero recalcó que durante la presente zafra 18 ingenios de 22 que existen en Veracruz tuvieron actividad de manera normal que generó una molienda de 21 millones 179 mil toneladas de caña y dos millones 298 mil de azúcar.
Respecto a infraestructura agropecuaria, se benefició a 31 municipios con el programa Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que destinó una inversión pública en obras por un total de 90 millones de pesos, para la construcción de 155 bordos para captación pluvial, 10 sistemas de riego y 15 caminos saca cosechas.
En el tema de la sanidad e inocuidad, detalló que se realizó una inversión bipartita entre Federación y Estado, por un monto total de 154 millones 750 mil pesos para brindar atención al sector agrícola, pecuario y pesquero.
“Contra todo pronóstico adverso, aún nos mueve la misma necesidad de justicia social y el mismo impulso de acción en pro de la reconstrucción de un mejor Estado y del fortalecimiento del campo veracruzano”, finalizó.