Académicas y trabajadoras de la Universidad Veracruzana reclamaron que a un año de que fuera declarada la Alerta de Violencia de Género para las Mujeres, no haya disminuido la cifra de feminicidios, que tan sólo de enero de este 2017 a la fecha ya suman 219, más que los registrados en 2016, de acuerdo a las cifras analizadas por las investigadoras.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género contra las Mujeres, Estela Casados lamentó que no se cumplan las acciones para prevenir y atender la violencia de género en los 11 municipios con ese decreto.
“A pesar de que está ese mecanismo, no se han hecho las actividades o las acciones conducentes que permitan darle cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género. El Gobierno Federal, estatal y los diferentes gobiernos municipales de los 11 municipios donde está implementada la declaratoria, realmente no han hecho trabajo estratégico en el marco de lo que señala la misma ley, que permita abatir el problema o disminuirlo sensiblemente, van 219 mujeres hasta el 31 de octubre que fueron asesinadas, entre feminicidios y homicidios”, expuso.
Verónica Moreno Uribe, coordinadora de Investigación de la Universidad Veracruzana Intercultural, reclamó que las instituciones no den acceso a las cifras oficiales de las mujeres víctimas de violencia que le permitan a la academia documentar estos casos.
“Parte de la exigencia es que el estado tenga una responsabilidad en el hecho, no solamente para ofrecer datos sino para implementar acciones verdaderamente contundentes para atender esta problemática que está minando la vida social del país en el estado”, refirió.
Enfatizaron que este pronunciamiento lo hacen en calidad de académicas por el compromiso social con el resto de los sectores del estado.