La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, confirmó que en Veracruz existen ciertas deficiencias en el acceso de salud, educación y justicia para los pueblos indígenas.
En entrevista al asistir a la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2017, recordó que, en su Primer Informe Temático sobre el Derechos de los Pueblos Indígenas y sus Miembros, se destacan las principales violaciones a los derechos humanos a las que se enfrentan los ciudadanos indígenas.
“Estamos visibilizando la problemática que enfrentan los miembros de las comunidades y hemos emitido una serie de recomendaciones mediante este informe temático muy puntuales a las autoridades responsables del acceso a diversos derechos como lo es: la salud, educación y justicia con un abordaje que es el derecho a la identidad”, declaró”, expuso.
Asimismo, dijo que en la entidad se tiene el registro de que continúan las violaciones a los derechos humanos de los habitantes de las comunidades, entre las más comunes, subrayó, la falta de traductores para quienes son hablantes de algún dialecto se pueda defender en algún proceso jurídico.
“Hay una serie de preocupaciones que nos deben de ocupar; actualmente se está perdiendo las lenguas, las tradiciones, la oralidad; además de que existen de discriminación que se comenten en su contra y que están siendo desatendidos”, comentó.
Ahí, Namiko Matzumoto aseguró que el Primer Informe Temático sobre el Derechos de los Pueblos Indígenas y sus Miembros partirá generar políticas públicas para atender casa una de las necesidades.
“Los invitamos a leer el informe temático que nos llevó más de un año y que se hizo dentro de las comunidades”, finalizó.