La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad, Indira de Jesús Rosales San Román, dio a conocer que la administración estatal anterior no implementó ningún programa de combate a la pobreza, situación que generó un importante incremento en los niveles de pobreza de los veracruzanos.
Al acudir a comparecer ante el Congreso local como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, destacó que los índices aumentaron en casi 10 por ciento en un periodo de cuatro años.
“Desafortunadamente, encontramos una Secretaría de Desarrollo Social que no tenía un solo programa de combate a la pobreza definido, una sola acción que pudiera proveer o contrarrestar alguno de los indicadores de Coneval en materia de alimentación, salud, educación y vivienda. Quiero comentar que del año 2012 al 2016 la pobreza en Veracruz aumentó del 52.6 por ciento al 62.2 por ciento, cuando la media nacional es del 43.6 por ciento, esa es la situación que en materia de combate a la pobreza nosotros recibimos durante este gobierno”, indicó.
Por lo anterior, reconoció que fue un reto importante el poner orden al interior de la secretaría a su cargo y con ello lograr abatir el rezago en que se encontraban muchas familias veracruzanas; sin embargo, afirmó que pese a esta situación se han logrado obtener importantes avances en el combate a la pobreza.
“Necesitábamos establecer acciones específicas para cada uno de los rubros que nos marca Coneval, por ello diseñamos la estrategia de combate a la pobreza Veracruz Comienza Contigo, la cual está basada en coordinarnos con las dependencias estatales para atender cada uno de los indicadores”, apuntó.
Finalmente, agregó que tras estas acciones la situación de pobreza establecida por el Coneval, la entidad veracruzana logró colocarse por debajo de la media nacional.