INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Los derechos humanos son para todos: Namiko
Incluso este año se emitieron 78 recomendaciones a 20 autoridades estatales y 52 ayuntamientos para que permitan que pueblos y comunidades indígenas ejerzan a plenitud sus derechos
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-11-23 - 15:40

El trabajo que se realiza en materia de Derechos Humanos, si bien implica riesgos, es obligatorio por parte de la ombudsperson asumir el compromiso, declaró la titular de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez.

En el marco de la presentación del Informe Temático: “Situación de los derechos humanos de los pueblos, comunidades indígenas y sus miembros 2016”, comentó que los representantes de las comisiones estatales tienen el compromiso de cumplir con la función constitucional y legal que les fue encomendada.

Y es que esta semana, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, reveló que los representantes estatales de los organismos en los estados de Veracruz, Tamaulipas y Guerrero han recibido amenazas por ejercer su función.

No obstante, Matzumoto Benítez pidió a los representantes de los medios de comunicación presentes no restarle importancia al informe temático sobre comunidades, pueblos indígenas y sus miembros.

Respecto al tema, comentó que este año se emitieron 78 recomendaciones a 20 autoridades estatales y 52 ayuntamientos para generar políticas públicas que permitan que los integrantes de las comunidades de pueblos y comunidades indígenas estén en posibilidades de ejercer a plenitud sus derechos humanos.

Sostuvo que se abordaron siete temas fundamentales: identidad cultural; autodeterminación; salud; alimentación; acceso a la justicia; derechos laborales; y derecho al desarrollo.

“Es un documento muy importante que se puede convertir en un instrumento muy útil para el Gobierno del estado. Este es un informe temático que no tiene que ver con quejas y recomendaciones, se acudió a los municipios que tienen un mayor número de comunidades integrantes de pueblos indígenas y a través de una metodología que se desarrolló, a través de entrevistas, se logró detectar el estado que guarda el ejercicio de los derechos humanos”, apuntó.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias