Las múltiples descargas a ríos que registra Veracruz, aumentan la vulnerabilidad de esta entidad a los efectos del cambio climático, alertó la directora de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Rosa Aurora Asamar Arizmendi.
“Veracruz en general, el 33 por ciento de las descargas de los ríos, más los afluentes de los ríos, van a dar a Veracruz, en general no podemos decir uno, somos altamente vulnerables a los efectos del cambio climático”.
El Instituto Nacional de Ecología (INE) considera de manera general al sistema hídrico del país como el más vulnerable al cambio climático, “propenso a alcanzar una situación de amenaza para la provisión de agua en muchos de los países menos desarrollados del mundo, en particular para millones de los hogares en situación de pobreza”.
Aunado a esto debe tomarse en cuenta la alta vulnerabilidad de la entidad a los desastres naturales, principalmente los relacionados con sistemas hídricos, como los huracanes y lluvias.
“Tiene una alta vulnerabilidad a los desastres naturales, a los ciclones, que son los efectos que está ocasionando el cambio climático, que se está registrando un mayor incremento de ciclones y huracanes que afectan de manera directa a la salud de la población”.
Ante este contexto, la Secretaría de Salud de Veracruz toma medidas de adaptación de respuesta en materia de salud, aseguró la funcionaria estatal.
“Somos los primeros que ya tenemos un plan estatal para adaptación al cambio climático en Salud, actualmente los Servicios de Salud de Veracruz ya contamos con un índice de vulnerabilidad a cambio climático en salud que está especificado en los 212 municipios, para esto el trabajo tiene que ser coordinado”, destacó durante el inicio del XXII Congreso Internacional de Oficiales de Sanidad 2017 organizado por la Asociación de Egresados de la escuela Militar de Oficiales de Sanidad A. C. celebrado en el Hotel Xalapa, de la capital veracruzana.