INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Trabajo en Sedecop era simulación y duplicidad de funciones
Por tal motivo redujeron la nómina 8.8 por ciento e hicieron ahorros en arrendamientos y gastos innecesarios
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-11-22 - 19:36

La Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) estaba inmersa, hasta noviembre de 2016, en la opacidad y la simulación, había duplicidad de funciones, el personal estaba mal distribuido y la indisciplina no permitía el avance de los trabajos.

Así lo acusó Alejandro Zairick Morante, titular de la dependencia, al comparecer la tarde de este miércoles ante diputados locales como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

En su mensaje, admitió que los planes de austeridad y los ajustes de personas implementados por el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares permitió que la dependencia a su cargo pudiera salir adelante, toda vez que se encontraba dentro de una crisis financiera difícil.

Destacó que pese a tener un presupuesto ya bajo, debieron reducirlo de 77 millones 700 mil pesos, a 72 millones 335 mil pesos, lo que significa 6.9 por ciento menos.

En ese sentido, dijo que la nómina se redujo en 8.8 por ciento y también hubo ahorros en arrendamientos, gastos que estaban acostumbrados a erogar la administración pasada.

“Aplicar dichos ajustes presupuestales y recortes de personal, permitió capitalizar los esfuerzos planteados dentro de la admiración para el cumplimiento de las metas establecidas”, expuso.

Igualmente, agregó que su dependencia trabaja apegado al Plan Veracruzano de Desarrollo, que el año pasado coordinó la Universidad Veracruzana (UV).

Recordó que la primera Zona Económica Especial (ZEE) será implementada en Coatzacoalcos, donde recordó que hay "extraordinarios" estímulos fiscales en todos los niveles.

“Aquí se ofrece un área que permitirá la generación de empleos, la inversión nacional y extranjera, el fomento a las exportaciones y el aumento en la productividad con el objetivo de mejorar el desarrollo de la población y la región”, dijo.

Anunció que se estima que con la construcción de la ZEE y el arribo de empresas dejará inversiones superiores a los cuatro mil millones 88 de dólares hasta los próximos 10 años en la entidad.

Asimismo, subrayó que la transformación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la apertura al sector privado han impulsado la expansión del sector energético en Veracruz: “Es indispensable impulsar el sector energético en la entidad que estaba abandonado, por lo cual integramos un plan maestro de desarrollo petrolero del estado, diseñado en tres vertientes que tiene que ver con infraestructura, planes de vinculación para el desarrollo de capital que dejará muy buenos resultados económicos”.

Igualmente, en su informe indicó que desde el pasado mes de enero se instaló el Consejo Estatal de Mejorar Regulatoria 2017-2018 que mediante una plataforma digital ha permitido a los ciudadanos opinar sobre las acciones gubernamentales.
Por lo que aseveró que también mediante el Programa Fondo del Futuro se entregaron créditos para emprendedores y minipymes que permitió incentivar la economía dentro del primer cuatrimestre de 2017.

Además, declaró que en coordinación con la banca empresarial se lograron créditos por un monto de seis mil 936 millones de pesos, lo que beneficio al menos a 16 municipios del estado de Veracruz.

“Veracruz ya es conocido a nivel internacional por la calidad de sus productos, los cuales cumplen con los más altos estándares de calidad”, finalizó.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias