INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Construcción de gasolinera no se detendría, a pesar de falsificación de firmas
El director de Desarrollo Urbano indica que en caso de que se compruebe, vecinos pueden denunciar

Xalapa, Veracruz / 2017-11-21 - 13:23

Aún cuando se comprobara la supuesta falsificación de firmas a vecinos para avalar la construcción de una gasolinera a cargo del grupo Ferchegas en la avenida Américas de Xalapa, no se detendría su instalación, así lo dio a conocer el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa, Ramón Hernández Salas.

"En este momento no, reglamentariamente no tenemos fundamentos como para poderlo suspender temporal, parcial o definitivo".

Explicó que si bien el Ayuntamiento está verificando la autenticidad de las firmas tras los señalamientos de los vecinos de la supuesta falsificación de estas, "para la apertura comercial, no para la emisión del uso ni la licencia, para el funcionamiento; esto es, en el momento que puedan llevar a cabo la apertura formalmente, en ese momento si, el reglamento de Desarrollo Económico establece que si tienen que verificar las firmas".

Sobre este tema, Ramón Hernández dijo que a través de la Dirección de Atención y Participación Ciudadana se corroboran las firmas de los vecinos colindantes e insistió en que la mayoría estuvieron de acuerdo.

"Hay algunos vecinos que generalmente, aunque no firmen están de acuerdo, posiblemente en su momento hay algunos que no fueron citados que posiblemente haya sido entregada su firma".

Dijo que en caso de que se compruebe, los vecinos pueden denunciar, pero no es causa para cancelar la licencia de construcción.

"A través de la Dirección de Gobernación se está verificando, si fuese alguna situación de regularidad por la supuesta falsificación, colaboraremos en ese sentido".

El director de Desarrollo Urbano precisó que hace cuatro meses la empresa Ferchegas inició un proceso administrativo para la autorización de una estación de servicio cumpliendo requisitos, como el dictamen de impacto ambiental, impacto vial y de riesgo y vulnerabilidad.

"El impacto ambiental por parte de la Sedema, el impacto vial por parte de Tránsito del Estado y el de vulnerabilidad por parte de Protección Civil del estado, adicionalmente las autorizaciones de parte de Protección Civil municipal y Medio Ambiente, al cumplirlos se valoró un presupuesto y en su momento se emitió el uso de suelo".

Dijo que no hubo necesidad del cambio de uso de suelo al ser mixto con posibilidad de uso comercial.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias