Contrario a lo que se pudo imaginar, en la Secretaría de Educación de Veracruz no había aviadores, reconoció el titular de la dependencia, Enrique Pérez Rodríguez durante su comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, dijo que en agosto de este año la Secretaría de Educación Pública realizó una auditoría “severa y estricta” a la nómina de la SEV, debido a que había irregularidades e incongruencias entre la plantilla y la nómina.
Dijo que los resultados arrojaron la no localización de solo 132 docentes, por lo que se procedió a suspender los pagos para que se presentaran a las oficinas centrales a explicar su situación.
Manifestó que los docentes presentaron “acuerdos presidenciales” que consisten en una extensión de licencias médicas por incapacidad hasta por un año, que concede el Instituto del Seguro Social al Servicio de los Trabajadores del Estado dependiendo de la gravedad de la enfermedad.
Señaló que al inicio de la actual administración estatal, la SEP llevó a cabo una auditoría a la nómina magisterial de Veracruz ya que se reportaba un número importante de maestros que no se ubicaban en sus centros de trabajo.
Sin embargo, la auditoría arrojo que solo 132 docentes no están en sus centros de trabajo por incapacidad médica de un año.
Asimismo, aseveró que del cien por ciento de las escuelas, el setenta por ciento (1,176) están incorporadas al programa federal de subsidio del pago de la energía eléctrica, y el treinta por ciento aún no se puede incorporar a ese subsidio.
En ese sentido, señaló que por ese concepto la dependencia a su cargo eroga anualmente 250 millones de pesos.
“No nos alcanza el recurso porque cada día más escuelas instalan ventiladores, aire acondicionado y equipos de cómputo, y eso nos incrementa el consumo y el recibo”.
Sin embargo, se tiene la meta de incorporar al 100 por ciento las escuelas de Veracruz al programa de subsidio del pago de energía eléctrica.
Cuestionado por los diputados Águeda Salgado Castro, de Morena, y José Kirsh Sánchez, del PRD, acerca de las acciones realizadas por malversación de fondos en la SEV, Enrique Pérez manifestó que las acciones que realiza la institución a su cargo, junto con todos los organismos que pertenecen al sector educativo, provienen de los procesos de entrega-recepción y que a su vez se entregaron con observaciones a la Contraloría General del Estado, que es la que tiene a su cargo presentar las denuncias correspondientes.
“De manera directa, en la SEV no tenemos denuncias porque en los procedimientos se establece que entreguemos los resultados de la entrega recepción con observaciones a la Contraloría General del Estado, de esa forma es como le damos seguimiento a los procedimientos realizados en la entrega-recepción”.