De acuerdo con la delegada en la región norte del Estado del Observatorio Ciudadano con Equidad de Género, Diana Álvarez Salas, los datos estadísticos en cuanto a la violencia contra la mujer en el país son altos, por lo que señaló que desde el 2010, una de cada tres mujeres ha sido violentada por parte de su pareja.
“Creo que eso no lo debemos permitir, porque el hecho de que se inicie la violencia física, la violencia psicológica, en ocasiones desafortunadamente terminan en un feminicidio o en un asesinato, en contra de las mujeres”, advirtió la entrevistada.
La funcionaria, comentó que a consecuencia de esta situación, cinco mujeres a diario mueren por causa de un feminicidio, o tan sólo “por el hecho de ser mujer, lo que ha generado que a nivel nacional se emitan alertas de género, en 11 entidades federativas.
“Desafortunadamente se incluye al estado de Veracruz y particularmente al municipio de Poza Rica, en donde está por cumplirse un año, el próximo 23 de noviembre, de haberse incluido a la ciudad en ésta alerta de género”.
Señaló que ninguna mujer debe llegar a ser víctima de violencia, desde la violencia obstétrica, sexual, psicológica, verbal, entre otras, como la laboral, económica o patrimonial.
Es por eso que hace un llamado a mujeres y hombres a que se sumen al mes contra la violencia e invitó que porten un distintivo de color naranja para expresar su rechazo a la que han sido objeto las mujeres.