El próximo año se seguirán aplicando políticas para contener el gasto en la administración pública estatal, así lo dijo Guillermo Chazzarini Moreno.
El funcionario, dijo que para el siguiente año habrá una reducción muy exigente en todas las dependencias del Poder Ejecutivo.
Comentó que a partir de febrero de este año se pidió a las dependencias reducir su gasto entre un 10 y 15 por ciento y se extinguieron algunos Organismos Públicos Descentralizados, como fue el Instituto Veracruzanos de Bioenergéticos y el Fideicomiso de la Cuenta del Papaloapan, lo que logró una disminución de 2 mil millones de pesos.
Dijo que además, se logró disminuir el gasto de viáticos, adquisición de vehículos y se limitó el uso de telefonía celular.
Gracias a estas medidas, se pudo reducir una cantidad importante de los 20 mil millones pesos que se tenían como déficit.
“Para el dos mil dieciocho vamos a seguir aplicando estas políticas para contener el gasto, recordando que es el último año de este gobierno, y por lo tanto, al treinta de noviembre el objetivo es poder entregar finanzas equilibras y que no exista ningún déficit”.
Estos ajustes se debieron al decreto que se publicó, dando prioridad al recurso público para servicios personales.
Comentó que las principales acciones que se iniciaron a partir del mandato del Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, fue recuperar el control de las finanzas públicas estatales, es decir, reivindicar la capacidad del gobierno para promover el desarrollo integral de la entidad, mediante el diseño y ejecución de una política fiscal responsable que superara el mal estado en que se encontraron las finanzas públicas.
Señaló que a partir del diagnóstico real de la situación, se hicieron los ajustes institucionales requeridos para establecer un manejo ordenado y austero de los recursos estatales tanto financieros, humanos y materiales, así como las acciones necesarias para poder establecer las bases para la estabilidad financiera del Estado, entre las cuales destacamos las siguientes:
Se estableció el marco normativo e inició el proceso de reestructura y refinanciamiento de deuda de largo plazo; se recuperó efectivo y bienes muebles e inmuebles, producto de los actos de corrupción; se emitió el programa de contención del gasto; se revisó y validó pasivos de corto plazo.
Se implementó una nueva plataforma tecnológica para la gestión integral de los recursos financieros, humanos y materiales de la Administración pública estatal; se aplicó el Programa para aumentar la recaudación local, concentrando los ingresos de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s) en la SEFIPLAN.
Se canceló la basificación de plazas, las cuales habían sido autorizadas por la administración anterior, lo que generaba un gasto adicional a este 2017 por más de 2 mil millones de pesos; alinear el marco legal local a la Ley de Disciplina Financiera; y realizar diversas acciones penales y de combate a la corrupción.