INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Órganos impartidores de justicia deben ser independientes
No han dado los resultados esperados porque hay desconfianza sobre la calidad e independencia de los tribunales locales: Yazmín

Xalapa, Veracruz / 2017-11-16 - 18:31

Los cuestionamientos, desconfianza y críticas por el deterioro o deficiente desempeño del Poder Judicial del Estado obligan al Congreso local a legislar a fin de garantizar la independencia y profesionalismo tanto de los órganos como de funcionarios impartidores de justicia, destacó la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot.

Esta mañana al presentar la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Veracruz para modificar el esquema bajo el cual se nombran magistrados del Poder Judicial del Estado y con ello privilegiar la transparencia, conocimiento y experiencia profesional en la carrera judicial, la diputada lamentó los cuestionamientos al desempeño y credibilidad del Poder Judicial tanto en el ámbito federal, como en las entidades federativas.

“Reiteradamente se han impulsado reformas constitucionales encauzadas a fortalecer la autonomía y el profesionalismo tanto de los órganos como de los funcionarios, pero no han dado los resultados esperados y persiste la desconfianza sobre la calidad e independencia de los tribunales locales”, dijo.

Agregó que esta situación genera un número significativo de amparos que resuelven los tribunales del orden Federal: “La improvisación de los impartidores de justicia y la subordinación del Poder Judicial a decisiones o imposiciones del Titular del Poder Ejecutivo son algunas de las causas”.

Por lo anterior, dijo, urge repensar el diseño normativo de las instituciones encargadas de la impartición de justicia, los instrumentos al alcance de dichas instituciones y las políticas públicas eficaces para hacer la justicia pronta, completa e imparcial en la cual los justiciables sean el fin último de todo el engranaje.

La diputada planteó en su proyecto de reforma constitucional modificar el diseño jurídico institucional, mediante el cual se estructura, modifica y dirige el quehacer fundamental del Poder Judicial. Lo cual implica modificar la integración del Pleno, cuyas atribuciones, entre otras, se encuentra la de elegir al Presidente del Poder en cuestión.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias