De acuerdo con la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, la deuda por el orden de mil 400 millones de pesos que enfrenta aún la Universidad Veracruzana, podría ser cubierta con terrenos que permitirían la ampliación de espacios para la máxima casa de estudios del estado.
Hasta el momento en ninguna de las zonas que conforman la máxima casa de estudios del estado se ha visto aún algún predio que pudiera darse hacia la institución a modo de pago por los recursos, que se reconocen corresponde liquidarlos al gobierno estatal, luego de la morosidad en la que se incurrió desde la administración anterior, señaló la entrevistada.
"Es una deuda que reconoce el Gobierno del Estado", reconoció la funcionaria académica, quien estuvo presente en Poza Rica para acompañar al Vicerector de la región Poza Rica-Tuxpan de la máxima casa de estudio, José Luis Alanis Méndez, en su cuarto informe de actividades.
Ahí indicó que los mil 400 millones de pesos que no se pagaron a la Universidad Veracruzana se adeudan de manera directa al Servicio de Administración Tributaria por prestaciones de los trabajadores de la institución y en donde, incluso, asegura, hay documentos firmados por el propio Javier Duarte de Ochoa, donde se reconocen los adeudos, además de que en su momento el propio Flavino Ríos Alvarado hizo lo propio.
La petición indica se está planteando por parte de la institución, donde se espera la respuesta a la misma, con lo cual estar en condiciones de incrementar los espacios de la Universidad Veracruzana.
Por otro lado, y después de la firma por parte del gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, para la autonomía financiera por parte de la UV, estableció que a partir de 2018, se estará destinando tres por ciento del presupuesto estatal, lo que es un hecho "histórico" para la institución; para 2023, se estará ajustando al alza el presupuesto con cuatro por ciento de los recursos estatales.
Para 2018, de tal manera, existe la propuesta del Gobierno de Veracruz que la Universidad Veracruzana invierta recursos por el orden de dos mil 675 millones de pesos, monto con el cual la proporción en relación con el subsidio federal es mayor; es decir, el subsidio estatal a la institución será de 52 por ciento y el federal de 42 por ciento.
Aseguró que pese a la situación de insuficiencia financiera que vivió durante la pasada administración estatal, hasta el momento la máxima casa de estudios del estado no tiene adeudos con sus proveedores o con sus trabajadores, por lo que la situación económica de la institución es estable, esperando recibir la misma plantilla educativa que durante este ciclo escolar.