Para que el Gobernador del estado cumpla su palabra en lo que se refiere a transparencia presupuestaria de la misma forma en que lo hace el gobierno federal, Fernando Kuri Kuri, coordinador del grupo legislativo Juntos por Veracruz, presentó una iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 6 del Código Financiero de Veracruz.
En tribuna, el legislador dijo que la iniciativa tiene el objetivo de que no sólo la administración pública centralizada, sino que los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo Judicial, así como los organismos autónomos y municipios le entren a la transparencia presupuestaria, tal como ya lo hace el gobierno federal, y publiquen su información presupuestaria en internet, durante los primeros cinco días de cada mes.
“Si vamos a hablar de transparencia, hay que entrarle en serio y no prometer cosas que no se cumplen”, aseveró el legislador.
El legislador manifestó que, de acuerdo a la página de transparencia presupuestaria del gobierno federal, para el segundo trimestre de 2017, Veracruz es el penúltimo estado en el Índice de Calidad de la Información entregada al Congreso de la Unión. “Sólo Oaxaca está peor que nosotros. Así que nos significamos como la segunda entidad con menos calidad en la información presupuestaria que se reporta a las autoridades federales, por no decir, la segunda entidad federativa más opaca del país”, aseveró Fernando Kuri.
Indicó que la transparencia presupuestaria que se presentó en marzo con bombo y platillo, sólo permite conocer la información a quienes operan el Sistema SIAFEV 2.0 y no a los ciudadanos, quienes no pueden conocer día a día, cuánto ni cuando ingresa un recurso al gobierno, ni cuánto ni cuándo egresa.
La iniciativa presentada por el diputado Fernando Kuri indica que para satisfacer los objetivos a los que estén destinados, los recursos públicos de que dispongan las Unidades Presupuestales se administrarán de conformidad con los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez, rendición de cuentas, y evaluación del desempeño y que para tal efecto, los poderes, así como los organismos autónomos y municipios, tienen la obligación de publicar en sus portales de internet, en los primeros cinco días de cada mes, la información financiera de sus unidades presupuestales, tanto sus ingresos como egresos, las participaciones mensuales por fondos que se reciben distinguiendo los factores de distribución que le corresponde al Estado y a los municipios.
También deben publicar los descuentos por concepto que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las aportaciones federales, los convenios provenientes del Ramo 23, los recursos de hidrocarburos recibidos tanto terrestres como marítimos, los remanentes de la bursatilización, el Impuesto Sobre la Renta participable, la deuda pública con su destino final, deuda contingente o circulante por dependencia, entidad, municipio, u órgano autónomo, los estados financieros de los informes trimestrales del gasto público con las notas describiendo las cuentas de orden debidamente desglosadas como lo marca la Ley de Contabilidad Gubernamental, así como todo reporte que deba ser entregado a la federación en cumplimiento a la Ley de Disciplina y al cumplimiento del principio de transparencia a que se refiere la fracción I del Código.