La Directora de Equidad y Género del Congreso Local, Martha Mendoza Parissi, lamentó que en Veracruz se realicen foros con personas que no cuentan con la calidad moral suficiente para hablar de ideología de género, ya que algunos tienen antecedentes de ejercer violencia física.
Entrevistada en el marco de la inauguración del Coloquio “Comunicación con perspectiva de género: el papel del discurso mediático en la conciencia colectiva”, criticó fuertemente el foro Desenmascarando la ideología de género” que se llevó a cabo hace unas semanas en la Universidad de Xalapa.
Al respecto, Mendoza Parissi calificó de "Ignorantes y agresivos" a los ponentes Nicolás Márquez, Agustín Laje y el integrante de Comfamilia, Juan Dabdoub, de realizar este tipo de eventos, donde se busca denostar a las familias en todas sus condiciones.
Manifestó que incluso algunos de los ponentes del foro tienen antecedentes dudosos, ya que uno de ellos está acusado de violación y violencia familiar.
"Yo investigué quiénes son estas personas. Ahora con que calidad moral vienen a tratar un tema tan importante, cuando son unos ignorantes y además están acusados de violencia, a mí me parece que no fue un foro pues lo que hace es llamar a la confrontación".
Subrayó que sí bien, ella fue invitada a participar en el foro, señaló que no acudió, pues no es su intención confrontarse con personas que no tienen ningún argumento válido para desechar la ideología de género.
Ante ello, Mendoza Parissi hizo un exhorto a las universidades, públicas y privadas, para tener cuidado a quién prestan sus instalaciones, pues “me parece que lo que ellos están pretendiendo es llegar a las universidades y tratar de confrontar y tener adeptos para distribuir ese discurso que de entrada es violento y agresivo.
“Yo pediría a las universidades que tengan la precaución y el cuidado, porque no se trata de una situación de libertad de expresión, cualquier persona al rato va a decir que va a hablar de la necesidad de volver a apartheid, y eso se va a permitir, contrario a los derechos humanos de las personas”.
Asimismo, indicó que los estudios de género, tienen bases científicos, además de que el movimiento feminista no tiene de que avergonzarse, pues ha sido la única revolución social que lo único que ha generado son cambios en la sociedad para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.