En el Estado de Veracruz, el 8 por ciento de las mujeres embarazadas son niñas y adolescentes entre 12 y 15 años, reconoció la encargada del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Sara Gabriela Palacios Hernández.
Entrevistada en el marco de la presentación del Coloquio “Comunicación con Perspectiva de Género: El Papel del Discurso Mediático en la Conciencia Colectiva”, explicó que la mayoría de los casos se concentran en la zona indígena de la entidad.
“En la población indígena estamos hablando de un 22 por ciento, y en general estamos hablando desde 12 a 15 años, estamos hablando de un 8 por ciento a nivel estatal. No sólo estamos hablando de la parte indígena, sino en general”.
La funcionaria estatal, explicó que esta problemática social ha generado que Veracruz, ocupe uno de los primeros lugares en embarazo adolescente, por lo que es necesario reforzar los programas de prevención entre los jóvenes.
Comentó, que si bien, el IVM, ha llevado acabo programas de prevención en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Secretaría de Salud (SS), es necesario que la estrategia sea una prioridad en todas las zonas de la entidad.
Aseguró que las mujeres de las comunidades indígenas se encuentran abiertas a la información que les llevan las autoridades, sobre todo en temas que tienen que ver con: la prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual, estas en lenguas maternas.
“Ha habido poblaciones en donde el problema de la migración nos ha permitido entrar porque la población en su mayoría son mujeres y ellas se sienten con la libertad de ir y preguntar y que no se sientan tan cohibidas, sí ha habido apertura, no como la que se quisiera, pero sí ha habido”, finalizó.