El contrato de Asociación Público Privada (APP) del Proyecto de Modernización del Alumbrado y Aplicación de Tecnologías Inteligentes en Servicios Públicos para el municipio de Tuxpan, se dio de manera amañada e irresponsable por parte del Alcalde Raúl Ruiz Díaz y el aval de la comuna, por lo que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) dio entrada a una investigación, dijo Roberto Capitán, Coordinador Regional de Iniciativa Galileos en Veracruz.
Comentó que la investigación es para verificar los términos, condiciones y el correcto uso de los recursos que se comprometieron por 10 años mediante el contrato que el Gobierno Municipal de Tuxpan realizó con N.L. Technologies, empresa privada que “supuestamente” se encargaría del alumbrado público en el puerto, cuando la realidad es que el ayuntamiento está utilizando sus grúas, personal y demás infraestructura para el cambio de las luminarias, lo que contradice al convenido.
Comentó que tras la solicitud que realizó la Iniciativa Galileos en Veracruz en Tuxpan para que se investigue, se deslinde o se finquen responsabilidades en contra de quien o quienes resulten responsables por anomalías en el contrato con N. L. Technologies, S. A. de C. V., el Director General de Auditorías de Legalidad y Desempeño del ORFIS, Ángel Santos Juárez Pérez, les notificó que se le va a dar seguimiento al proceso que iniciarán.
Especificó que es lamentable que Tuxpan haya contratado y concesionado el pago de alumbrado, del que Tuxpan paga mensual de un millón 275 mil 221 pesos con 96 centavos, de que se va a dar en un porcentaje de 70 por ciento del “ahorro”; es decir, más de 895 mil pesos mensuales a N. L. Technologies, cuando de acuerdo a empresarios locales en ingeniería, electricidad y de la construcción, el puerto sólo requería de 40 millones de pesos para mejorar su alumbrado y se va a pagar ahora en diez años, más de 107 millones de pesos a la empresa regiomontana.
“No se dio entrada para que empresarios locales participaran en la licitación, se contrató una deuda millonaria en años y sólo se requería de 40 millones de pesos para comprar de manera directa las lámparas porque el municipio tiene el personal, las grúas y demás para hacer los trabajos de colocación que con N. L. Technologies se paga 6,500 pesos por cambio de lámpara”, expuso.
Enunció que en la actualidad y en los diez años próximos, el supuesto ahorro que se habla con la APP es una mentira y que sólo se benefició a N. L. Technologies y también se presume a los que firmaron y avalaron el contrato como lo fue el Alcalde Raúl Ruiz Díaz, el Síndico Javier Benítez Ponce y el titular de Servicios Generales que tiene a su cargo el alumbrado público.
“Se va a llevar la empresa diez millones de pesos al año y es el personal municipal que viene instalando las lámparas de un servicio concesionado y que se contrató a un particular, de ahí se ve anomalías en lo que se aprobó por el Alcalde y su comuna”, finalizó Roberto Capitán.