Año con año, los elementos visuales y representativos de la celebración de Día de Muertos han cambiado o incorporado otros ajenos a los tradicionales.
Lo grave, de acuerdo a la Directora del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), Sofía Larios, es que las propias instituciones educativas y la propia Máxima Casa de Estudios hagan esas adaptaciones que desvirtúan a la tradición original.
"Tiene que ver cómo se manejan las tradiciones en otros lugares, sobre todo en los Estados Unidos y los estados del norte y donde festejan el Halloween y nada tiene que ver con la tradición de los muertos; lo que nosotros encontramos aquí en las escuelas, en las mismas dependencias de la Universidad y del sector educativo es que incorporan estos elementos como las calabacitas con caritas, incorporan una serie de elementos que nada tienen que ver con esto”, expuso.
Para los antropólogos, la influencia de los medios de comunicación es responsable de que Halloween haya sido aceptado en sus diferentes manifestaciones en esta fiesta.
"Lo que vemos es que la influencia de la televisión, del cine, de los medios de comunicación en general incorporan otros elementos que nada tienen que ver con esto, como la incorporación de las catrinas, que nada tiene que ver con eso, como la Catrina, que obviamente es un elemento mexicano, pero que surge de un grabador famoso como Posada, en el Siglo IXX”, explicó.
Como cada año, el Instituto de Antropología de la UV realizó su tradicional muestra de altares en la que demuestran la forma original de las diferentes regiones del Estado para recibir mediante las ofrendas, a los difuntos queridos.
"Lo que tratamos hacer en el Instituto de Antropología de Xalapa, por eso nuestro acercamiento con las autoridades municipales, es que nos traigan una muestra de sus altares, tienen una manera muy personal de hacerlos”, dijo.
Este año está dedicada a la región de Chiltoyac, congregación perteneciente a Xalapa en la zona centro y permanecerá expuesta al público en general hasta este viernes, con entrada gratuita a partir de las 9: 00 hasta las 18:00 horas.