Con el objetivo de instrumentar las medidas de seguridad, prevención, justicia y reparación que garanticen a las mujeres y las niñas el derecho a vivir una vida libre de violencia, decretadas en la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado de Veracruz, la Secretaría de Gobernación transfirió un subsidio de cinco millones de pesos al Gobierno de Veracruz destinados al Proyecto para la Atención de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Es en el Diario Oficial de la Federación que se publicó el proyecto y se especifica que el año pasado se debió realizar lo especificado en el cronograma de actividades, y la ejecución y la correcta aplicación de los recursos otorgados.
Los puntos que se deben realizar son, el diagnóstico en materia de justicia y reparación, mismo que consiste en realizar un diagnóstico con perspectiva de género y derechos humanos sobre la emisión, seguimiento y conclusión de las órdenes de protección a víctimas de violencia.
El Fortalecimiento del Modelo Operativo, en el que se realiza un diagnóstico participativo con perspectiva de género y enfoque intercultural, mediante el acompañamiento especializado sobre el marco normativo que rige al Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, el Sistema DIF y del Instituto Veracruzano de las Mujeres, que les permita implementar cambios estructurales, jurídicos y de operatividad para que eficiente sus funciones y se dé respuesta a los casos de violencia contra las mujeres y las niñas, feminicidio y/u homicidio doloso, dentro del marco de los derechos humanos de las mujeres.
Capacitación en materia de justicia y reparación: desarrollar los lineamientos para el Sistema Estatal de Profesionalización y Capacitación Especializada en Justicia, Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia contra las mujeres, Feminicidio, Búsqueda y Localización de personas, dirigida al funcionariado que atiende desde el primer contacto hasta la solución de casos y emisión de sentencias en la materia, derivado de un diagnóstico cualitativo y cuantitativo con enfoque de género.
Además de desarrollar e impartir cursos de capacitación teórico prácticos orientados a la implementación de los Modelos de Operación y protocolos diseñados o actualizados.
Realizar un acompañamiento especializado a fin de obtener un diagnóstico con perspectiva de género y derechos humanos sobre los procedimientos de búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas a efecto de recomendar un procedimiento efectivo, exhaustivo y con todos los mecanismos científicos, tecnológicos y de coordinación interinstitucional necesarios para dar respuesta a las familias de las víctimas. Proponer el protocolo sobre los procedimientos de búsqueda y localización actuación y reacción policial en materia de violencia de género en mujeres y niñas desaparecidas.
Realizar un diagnóstico con perspectiva de género en materia de justicia y reparación que contenga el análisis cuantitativo y cualitativo de las bases de datos que son alimentadas por las dependencias que tienen la obligatoriedad de brindar atención a los casos de violencia contra las mujeres y niñas.
Así como la revisión de expedientes y carpetas de investigación, en donde se realizará un diagnóstico con perspectiva de género en materia de justicia y reparación que contenga el análisis cuantitativo y cualitativo de todas las carpetas de investigación y revisión de los protocolos que se aplican o deben de aplicar por las dependencias que tienen la obligatoriedad de brindar atención a los casos de violencia contra las mujeres y niñas, y feminicidios, bajo un modelo del nuevo sistema de justicia penal y derechos humanos, e interculturalidad.