INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Homicidio doloso de mujeres se investigará bajo protocolo de feminicidio
El acuerdo se dio en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Xalapa, Veracruz / 2018-02-06 - 09:31

El Diario Oficial de la Federación publicó los acuerdos de la Cuadragésima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, entre los cuales destaca que todo homicidio doloso de mujeres sea investigado bajo el protocolo de feminicidio.

Así, la Procuraduría General de la República y las Procuradurías y Fiscalías Generales de los 32 estados del país deberán iniciar la investigación de toda muerte violenta de mujeres de carácter doloso bajo protocolos de feminicidio.

Otro de los acuerdos es con relación a que el Consejo Nacional de Seguridad Pública acuerda que las instancias competentes de los tres órdenes de gobierno establezcan los mecanismos de coordinación necesarios para implementar las acciones que señala la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

También se establece que los Centros de Justicia para las Mujeres que operan en las entidades federativas, deben certificarse o renovar su certificación cada dos años con base en los 48 indicadores del Sistema de Integración Institucional.

Así como a los lineamientos de la convocatoria que anualmente emita la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a efecto de asignar recursos federales para el fortalecimiento de dichos Centros.

También entra en vigor el nuevo modelo y proceso de control de confianza para los integrantes de las instituciones de seguridad pública que consiste en un establecer un protocolo de reclutamiento y preselección de aspirantes a ingresar a las instituciones de seguridad pública.

Fortalecimiento de la entrevista y diseño de una nueva batería de pruebas psicológicas; Protocolo de consulta de antecedentes y nuevas fuentes de información para fortalecer la evaluación socioeconómica; determinación del proceso para el análisis de tatuajes; identificación de información de salud física y rasgos psicológicos para impulsar programas de medicina preventiva; reorientación de la prueba poligráfica; y establecimiento del Código de Ética de los integrantes del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias