Las dependencias que no realicen una correcta protección de datos personales podrían ser sancionados con multas económicas que van desde los 11 mil hasta los 110 mil pesos, así lo afirmó el comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, Javier Martínez Cruz.
En entrevista, explicó que existen sanciones económicas y de responsabilidad para los sujetos obligados, organismos autónomos e instituciones que violen la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, las cuales deberán ser cubiertas por los infractores con sus propios salarios.
En ese sentido, recordó el caso del padrón electoral que fue puesto a la venta en Internet por lo que señaló que se tomó la determinación de impedir que ese tipo de información sea puesto para su almacenamiento en la nube, por lo que quienes pudieran incurrir en situaciones similares no sólo serían sancionados económicamente sino que además pudieran ser sujetos de un proceso penal por violar la ley de protección de datos personales.
De igual manera, Martínez Cruz señaló que el caso del padrón electoral filtrado en 2016 a través de internet aún continúa siendo investigado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Sí se sabe quién fue, el que tenía que ser el responsable de su resguardo es el INE y este le entregó a alguien el padrón y esta persona fue quien lo puso en la nube, hay un responsable, el INAI ya inició la investigación porque tendrá que haber un responsable y se emitirá una sanción a quien resulte responsable”, finalizó.